El legado de Francisco, su misión y experiencia

Bergoglio fue conocido como un sacerdote comprometido con la sociedad y la gente. Su visión y su misión sobre lo que debía ser la iglesia se reflejó en todas sus decisiones y propuestas. 

El presbítero Axel Arguinchona, párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Belén, conversó con RTS medios, para compartir esta semblanza de lo que Francisco significó en sus años de papado.

Valeria Elías 

RTS Medios

“Indudablemente que es bastante difícil, ¿no? -comienza el padre Axel- llegar a decir cuáles son los puntos más importantes, porque son muchísimos, en todos estos años de pontificado, pero qué bueno es ver la proximidad, la sinodalidad, ese caminar juntos, como dice el Papa, el impulso misionero. Son puntos muy especiales del pontificado de Francisco. Vemos en Francisco una persona que la perspectiva de su pontificado parte desde abajo, como él dice, de la atención a las periferias existenciales y geográficas, nos pide a la iglesia recuperar la frescura del evangelio y nos pide un nuevo fervor y dinamismo para que el amor de Jesús pueda llegar realmente a todos, y en esto destacar lo que el Papa siempre nos ha pedido ‘una iglesia en salida’, es una iglesia que sale al encuentro de los demás, siempre con las puertas abiertas porque la iglesia es lugar para todos, como dice el Papa. Es un hospital de campaña que no teme la revolución de la ternura, ni el milagro de la gentileza. Hermosas expresiones que son de él. Y cuando el Papa nos regala esta hermosa exhortación apostólica en el 2013, cuando él inicia su pontificado Evangelii Gaudium, que es justamente como el programa de su pontificado, y llama a una nueva evangelización, caracterizada por la alegría, la reforma de las estructuras eclesiales para que sean más misioneras y más cercanas al significado querido por Jesús”.


Entonces, sigue relatando: “Qué importante que es esto, por eso en el 2013 fijó en un hecho muy importante, él instituyó un consejo de cardenales, que justamente invita a los cardenales a acompañarlo en la transformación, la revisión de la curia romana. Son cosas muy importantes porque hacen referencia a la evangelización y son muy importantes en su pontificado. La exhortación apostólica Amoris laetitia en el 2016 nos muestra a un gran papa, que tiene centrado también su pastoral en la familia. Muestra la belleza de la familia. Y también una cercanía a todos los divorciados vueltos a casar, porque esto también es importante. El Papa no ha dejado nunca de lado la fidelidad al Evangelio, a toda la Sagrada Escritura y al magisterio perenne de la Iglesia. Pero también le ha dado un toque pastoral muy especial. Por eso, qué importante, lo que ha hecho el Papa al respecto, que la salvaguarda de la creación, la encíclica, laudato si, impresionante, el cuidado de la casa común, qué impresionante lo que ha hecho este Papa, nadie se imaginaba en otras épocas que un Papa escribiera una encíclica sobre todo el tema del medio ambiente y demás, bueno el Papa lo hizo, llamó a un jubileo por la misericordia en el a 2016, convoca a celebrar un a jubilar extraordinario. Qué importante que es esto, hablar de la misericordia de Dios que se hace presente. Es un jubileo extraordinario. 

Recordemos que el ordinario es que se celebra cada 25 años. El Papa tiene potestad para generar jubileos extraordinarios”. Luego rescató: “Qué importante lo que ha hecho también en el aspecto de lo ecuménico. Y algo que me gustaría destacar, es la jornada mundial de la juventud, la jornada mundial de la paz. En el año 2017 el Papa nos regala la primera jornada mundial de los pobres. Y como nos dice el Papa, tiene que recordarnos esta jornada mundial que en los más necesitados se manifiesta la presencia de Jesús y que ellos nos abran el camino del cielo. Y son, como dice él, nuestro pasaporte para el paraíso. Qué importante que es esto, ¿no? Qué importante que es esto, Jornada Mundial de los Pobres. Desde ahí, desde la periferia existencial y geográfica, como dice el Papa, tenemos que mirar el mundo entero. Luchó muchísimo contra los abusos, también dentro de la Iglesia. Qué importante, el Papa dijo tolerancia cero para todas estas cosas, ha marcado también una impronta muy fuerte para que los abusos sexuales sean, por supuesto castigados, no solamente castigados en el sentido de ante un delito la pena, no solamente dentro de la Iglesia, sino también la justicia civil. El Papa ha marcado también muy fuerte su pontificado al respecto, la fraternidad, la paz y la unidad de los cristianos”.


Los pasos marcados

El padre Arguinchona, continúa su relato: “Recordemos en el año 2019 cuando también convocó al imán, que no es cristiano, pero quería convocar a otras congregaciones que no son cristianas. El 4 de febrero de 2019, la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común. Qué maravilloso, ¿no? Cuando el Papa convoca, convoca la unidad, convoca la paz. Y eso es también muy importante. Y cómo no recordar también la oración en la pandemia, en el 2020, como el Papa ha quedado realmente marcado en el mundo entero por la oración en la pandemia, aquel momento también tan especial en que nos dijo que ‘no nos salvamos solos, tenemos que hacerlo en comunidad’. Importante, sus viajes apostólicos, obviamente, pensemos incluso su primer viaje apostólico, ¿a dónde fue? A Lampedusa, para hablar justamente de las víctimas en el mar y en otros lados, pero especialmente en Lampedusa, un lugar realmente que nos grafica el drama de los migrantes. Qué importante es entonces ver todo esto en el Papa. ¿Hay mucho más por decir? Ciertamente que sí, pero resumiendo un poco, estos son algunos de los hitos de su pontificado”.

“Hablar de algo más relevante es bastante difícil, pero yo creo que en esto es muy importante la cercanía de Francisco, la cercanía con los propios y con los que están afuera de la iglesia también. Para el Papa esto es muy importante, ver que somos todos una familia y que justamente él, desde su misión católica, nunca deja de profesar y de hablar de la fe católica y de los principios que fundan nuestra visión de fe, pero siempre con los brazos abiertos. Volvamos a aquello primero que dijimos en la primera respuesta, la cercanía, la sinodalidad, caminar juntos con todos, el Papa se ha abierto a todo el mundo y también, en hacer una iglesia muy fresca en la cercanía, la ternura, la compasión. Un Papa ocupado y preocupado por todos los problemas del mundo y siempre ha puesto su impronta para que la voz de Cristo sea conocida, pero también las acciones de Cristo para que sean realmente manifestadas a través de su cercanía. Por eso, es maravilloso lo del Papa, la frescura del Evangelio, una iglesia de puertas abiertas y eso es fundamental”.


Lo que deja 

Para el padre Axel, en su caso particular, Francisco deja un legado importante “Yo tuve la gracia de ingresar al seminario cuando estaba Juan Pablo II en el pontificado, que fue realmente un Papa muy especial también para el mundo entero, no hay duda. Tuve la gracia incluso de concelebrar una misa en su capilla privada con él, y ha sido un Papa que me ha marcado muy especialmente. Desde mi ingreso al seminario y durante todos mis años sacerdotales. Después tuve la gracia de estar también con Juan Pablo I, que ya es beato, el Papa Benedicto. Es decir, cada uno ha puesto su impronta, pero no hay duda que el Papa Francisco, y en esto no es una cuestión de localismo, pero al ser alguien de nuestra tierra también ha estado muy cercano a mi corazón, porque ha sido un hombre que nunca conocí personalmente, nunca estuve con él, pero me acuerdo cuando era cardenal Bergoglio, me impresionaba mucho sus homilías, su cercanía al ir a las villas, me encantó porque, como una vez dijo alguien cuando fue elegido Francisco, ahora va a seguir siendo un párroco con una parroquia más grande, porque realmente esto es lo que me encanta de su pastoreo, que es algo muy sacerdotal. La cercanía, la ternura, la misericordia, es un papa que me ha hecho realmente ver cómo Cristo está muy cerca, vuelvo a insistir, los otros también, pero el papa Francisco tiene un toque muy especial, muy nuestro, y por eso a mí me ha enseñado muchísimo la cercanía del Evangelio, que hay que estar cerca del pueblo, y también, a través de su papado, valorar cosas cuando él era cardenal también, y qué hermoso, esa continuidad. Una persona que fue elegida por Dios para ser sacerdote y que continuó su misión de una manera más grande, por supuesto, a través del papado. Pero lo importante de ver un Papa que es sacerdote desde siempre y para siempre, ¿Por qué? Porque todo su sacerdocio lo ha marcado en su pontificado, por eso a mí me ha ayudado muchísimo para seguir más de cerca a Jesús. Es un ejemplo de sacerdote, un ejemplo de pastor, y un pastor y un sacerdote que está muy cercano a todos, y eso ha sido muy importante para mi ministerio sacerdotal”.

“Respecto al sacerdocio, el Vaticano, el Papa siempre tiene sus puertas abiertas para que nosotros podamos seguirlo, tiene una cercanía, por ejemplo, de manera especial con el clero, de manera especializada, no es ser el obispo de Roma, es el Papa. Con sacerdotes de tal lugar, de tal otro, nos ha dejado también a nosotros enseñanzas, ha mandado también mensajes al clero aquí en la Argentina, pero siempre, en cualquier lugar que él esté, siempre está su cercanía con los sacerdotes. E incluso es algo que le ha pedido siempre a los obispos, la cercanía con los sacerdotes. Él lo que ha dicho primero lo vivió y lo sigue viviendo. La cercanía con los sacerdotes ha estado siempre presente.

En cuanto a las enseñanzas más importantes, creo que hay muchísimas, pero hay una que resalta que es el Papa siempre ha insistido, fidelidad a las Sagradas Escrituras, fidelidad a la Iglesia, porque de esa manera se vive la fidelidad a Dios. Esto me parece muy importante en todo su papado” finaliza el entrevistado.