La última fue una firma que hace equipos de frío. El régimen habilita exenciones fiscales en Ingresos Brutos, Inmobiliario, patente de vehículos afectados y Sellos; y en los tres años siguientes, el inmobiliario. En paralelo hay otros medidas dispuestas desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para sumar competitividad como la entrega de créditos por $ 500 millones al sector calzado.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, visitó la planta de Arneg Argentina S.A., ubicada en la ciudad de Rosario, dedicada a fabricación de equipos de frío, donde anunció la incorporación de la firma al Régimen de Promoción Industrial, acompañado del secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, y el director de Industrias 4.0, Ramiro Vio. La medida se enmarca en una política pública que prioriza el acompañamiento al sector privado, la inversión productiva y la generación de empleo genuino. “En Santa Fe no hablamos de industria, la hacemos crecer. Este régimen es una herramienta concreta para que las empresas inviertan, generen trabajo y se consoliden en el territorio”, afirmó Puccini durante el anuncio.
Así, la empresa accede a un esquema de exenciones fiscales que incluye en el primer año, exención total de Ingresos Brutos, Inmobiliario, Patente de vehículos afectados y Sellos; y en los tres años siguientes, exención del impuesto inmobiliario. “Con esta incorporación, ya son 17 las empresas que se sumaron al régimen desde diciembre de 2023, alcanzando un total de 27 firmas activas en toda la provincia”, amplió el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani.
El Régimen de Promoción Industrial, actualizado por el Decreto Nº 1361/22, permite a empresas radicadas o por radicarse en Santa Fe, acceder a exenciones de impuestos provinciales por hasta 10 años. La política prioriza a las pymes, incentiva la radicación en parques industriales, promueve el desarrollo exportador y contempla beneficios adicionales para proyectos con perspectiva de género o impacto ambiental positivo. “Este tipo de decisiones muestran que el Estado está presente, que hay una gestión encabezada por nuestro gobernador Maximiliano Pullaro que planifica y que entiende que el desarrollo productivo no se logra con discursos, sino con herramientas concretas”, agregó el ministro.
Acompañamiento al sector calzado: créditos productivos por $500 millones
En paralelo, el Gobierno Provincial entregó créditos productivos para pymes y microempresas del sector calzado, en una acción articulada con la Agencia de Desarrollo Región Rosario (Aderr) y la Cámara del Calzado. En esta primera etapa, 18 beneficiarios accedieron a financiamiento por un monto cercano a los $ 500 millones, como parte de un programa que contempla un total de $ 1.000 millones para 33 emprendimientos.
Los créditos, con tasa fija del 12 % anual y plazo de 36 meses, están destinados a fortalecer la producción, incorporar tecnología y mejorar procesos. La iniciativa surge del trabajo en las Mesas Productivas, y busca sostener la actividad en un sector que enfrenta desafíos por la apertura de importaciones y la caída de la demanda.
“El financiamiento para el sector privado, con tasas competitivas, es una herramienta que nos diferencia a nivel nacional. Apostamos por el futuro de nuestras pymes porque son clave para el arraigo y el empleo”, sostuvo Puccini.
Estas acciones se enmarcan en la línea de trabajo definida por Pullaro, que prioriza el desarrollo económico, la articulación público-privada y la presencia territorial del Estado.
Fuente: Provincia de Santa Fe