La economista analizó el comportamiento empresario ante la flotación cambiaria y el acceso al mercado oficial. “Muchas veces hay un componente subjetivo de especulación”, señaló.

La economista Victoria Yori habló en RTS Noticias sobre la formación de precios en el contexto actual y explicó que no siempre una baja en el tipo de cambio se traduce en una disminución automática de precios. “La determinación del precio es subjetiva y responde a la relación entre oferta y demanda”, afirmó.
Yori sostuvo que el empresario muchas veces no baja los precios porque desconoce con certeza cuál será su costo real. “No sé exactamente cuál es el valor del dólar, al estar flotando entre bandas, y eso afecta el momento de compra y venta”, explicó.
También se refirió al sistema de acceso al mercado oficial de divisas, conocido como MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). “Sigue habiendo restricciones. Las empresas deben cumplir condiciones para acceder, como no hacer pagos anticipados o respetar plazos específicos”, detalló.
En ese marco, la economista señaló que las decisiones están atravesadas por incertidumbre. “El empresario baja el precio recién cuando observa una disminución fuerte del consumo”, concluyó.
Fuente: RTS Medios