Variantes y variedades del aceite de coco

Es un aceite con gran versatilidad, puede ser utilizado en frío, por ejemplo en ensaladas, o en platos cocinados con influencias de otras culturas gastronómicas como la asiática.

Valeria Elías

RTS Medios

Actualmente, se estila saborizar este tipo de aceites para darle una variante y mejorar la facilidades gastronómicas.  Según Matías Lucca, técnico químico, presidente de la empresa santafesina FITALNAT SRL “las propiedades del aceite de coco no se modifican al agregar saborizantes, este proceso es solo una oferta alternativa para facilitar distintos tipos de consumo en la cocina, como por ejemplo, hacer un bizcochuelo con aceite de coco sabor limón, vainilla o coco, deja una terminación esponjosa y húmeda con el sabor agregado”.

Rico en ácido láurico con propiedades antimicrobianas y ácidos grasos de cadena media que son fuente de pura energía. Ideal en comidas crudas y licuados o en tu cocina, soporta altas temperaturas de calor sin oxidarse. 

Este aceite virgen trae a tus comidas un sabor único y sutil, puede utilizarse como reemplazo de la manteca y otros aceites vegetales en estado frío o sólido.

Puede ser ingerido directamente para el tratamiento de diferentes condiciones de la salud (diabetes, alzheimer, colesterol alto, hipotiroidismo y enfermedades causadas por infecciones virales, bacterianas y micóticas).

“No, no es reutilizable, salvo que lo utilices para fabricar jabones de forma casera” , refuerza el experto.