Vacaciones por la provincia de Santa Fe

La provincia de Santa Fe cuenta con 19 departamentos, cada uno con diferentes ciudades, pueblos o localidades. El turismo de la provincia promete playas, fiestas, y diferentes propuestas para la familia y los visitantes dispuestos a experimentar en los parajes santafesinos.

Valeria Elías 

RTS Medios

Una provincia rica en paisajes y colores, cordialidad y sanas costumbres. Descubrir lugares paradisíacos y divertidos es la propuesta turística que tiene la Secretaría de Turismo de la provincia. 

Le solicitamos a la secretaria de turismo, Marcela Arberhard, que informe sobre cómo fue la primera quincena de enero en cuanto al turismo provincial, para poder compartir e informar sobre las riquezas santafesinas.  

“El inicio del verano santafesino en la primera quincena de enero de 2025 evidencia el impacto positivo del trabajo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a nuestra provincia como un destino atractivo y diverso. Durante este período, los eventos turísticos convocaron a más de 200.000 asistentes, consolidando a Santa Fe como un epicentro de grandes eventos culturales y gastronómicos en escenarios naturales distinguidos”, comenzó diciendo.

Luego continuó “entre los logros más destacados, resaltamos el crecimiento extraordinario de la Estación Fluvial de Rosario, desde donde más de 8.600 personas cruzaron a disfrutar de la isla Sabino Corsi, lo que representa un incremento significativamente al mismo mes del año pasado. Este éxito reafirma el atractivo de nuestras propuestas vinculadas a la naturaleza y la recreación náutica”.

Los turistas elogian la belleza y tranquilidad de Sabino Corsi, un destino accesible con lanchas para el traslado. La isla Sabino Corsi, ubicada frente al puerto de la ciudad de Rosario precisamente en el lugar alusivo donde se emplazó el primer monumento a la bandera en 1872 y donde el gobierno de provincia decidió poner en valor el sitio para erigir un eco-monumento histórico con fines educativos, sociales y turísticos respetando completamente a la naturaleza de la zona.

En este sentido, la secretaria también destacó “además, destinos como Melincué  y las lagunas del sur como el corredor de ruta provincial número 1 y el corredor de ruta 11  mostraron en los fines de semana desde fin de año ocupación plena en sus alojamientos y una organización destacada de actividades náuticas gracias a la puesta en valor que concretamos el 2024 con financiamiento de la secretaría de turismo, llegando a más de 44 localidades con aportes concretos para mejorar la oferta turística”.

De la misma forma, rescató los eventos culturales “eventos icónicos como el Festival Folklórico del Jaaukanigás, el Festival del Pescador en Sauce Viejo y el Paso del Salado en Santo Tomé, la Fiesta provincial de la Carne, el Festival latinoamericano de Correa. La Fiesta provincial de la chopera y el Festival folclórico de Guadalupe reafirmaron el poder de nuestra agenda cultural para dinamizar economías locales, atrayendo a miles de visitantes”.

En el informe oficial, se detalla:

  • 2º Festival Folklórico del Jaaukanigás (Reconquista, General Obligado): Con una asistencia de 50.000 personas, este evento reafirmó su posición como uno de los principales atractivos culturales del norte santafesino. La afluencia masiva dinamizó la economía local a través del comercio, la gastronomía y el alojamiento.
  • 39º Festival del Pescador (Sauce Viejo, La Capital): También convocó a 50.000 asistentes, posicionando a Sauce Viejo como un epicentro de la música popular y un referente para los amantes del folklore y las tradiciones locales.
  • 51° Festival Paso del Salado (Santo Tomé, La Capital) Alrededor de 17.000

personas disfrutaron los dos días de este gran festival que contó con la

presencia de artistas y grupos de ballet folclóricos y el cierre de Orlando

Veracruz. Además, en forma simultánea, se establecieron durante las dos

jornadas Feria de Emprendedores y Artesanos locales y Paseo de Comidas con

emprendedores gastronómicos locales.

  • Festival Provincial Nuestro Canto (Moussy – Avellaneda, General Obligado): Este evento atrajo a 13.000 personas, destacándose por su carácter integrador, que celebra la música y la cultura regional.
  • 13º Festival Internacional El Latinoamericano 2025 (Correa, Iriondo): Con 7.000 asistentes, este festival subrayó la importancia de la diversidad cultural y su capacidad para atraer visitantes de diversas regiones.

Algunos datos a tener en cuenta 

Respecto de la Ocupación de plazas de alojamiento los complejos de Cabañas a la vera

del río Paraná en las rutas 1, 11, y 9, de la cuenca del Carcarañá y de la laguna de Melincué, de acuerdo con relevamientos propios efectuado tanto con Socios de la Cámaras del sector como con Municipios y Comunas el panorama es positivo para este mes de enero. El sector ya trabajó a tope de su capacidad sobre el fin de año 2024 y si bien mostró una primera semana dispar con promedios cercanos al 75% de ocupación, la segunda semana se presentó muy sólida con ocupación promedio del 95%. En algunos casos como Villa Ocampo al 100% de ocupación se le suman reservas agotadas hasta el 28 de enero.

Dentro de este panorama se destaca claramente el área turística de la laguna de Melincué con Ocupación y Reservas en Cabañas y Hotel/Casino al 100% durante todo enero que, con la Isla que se ha refaccionado y puesto en valor con el aporte del Gobierno de la Provincia muestra una concurrencia que es un éxito.

En este contexto la Ciudad Capital, cuyo movimiento merma por disminución de la actividad comercial y administrativa durante enero, según los informes del Observatorio Turístico Municipal ha sido una primera quincena impulsada por el movimiento turístico reflejado en más del 60% en ocupación hotelera en servicios de 4 estrellas y un movimiento económico estimado por el mismo Observatorio en más de $600 millones en conceptos de alojamientos, gastronomía y entretenimientos (servicios náuticos, alquileres, museos, cine, paseos comerciales, entre otros).

Según datos proporcionados a este Observatorio por el ENAPRO, de los 14.862 visitantes que cruzaron y disfrutaron de las islas desde el 26 de octubre de 2024, 8.658 visitantes lo hicieron en estos primeros 15 días de enero (577 por día). Esto representa un aumento directo del 77% en estos primeros 15 días de enero.

La primera quincena de enero de 2025 dejó en evidencia la resiliencia y el compromiso de la Provincia de Santa Fe para sostener y potenciar la actividad turística, incluso en un contexto desafiante. Los eventos realizados no sólo fortalecieron la identidad cultural de las localidades anfitrionas, sino que también están demostrando la capacidad de la provincia para adaptarse y generar oportunidades económicas. Este inicio de temporada permite avizorar un trimestre positivo y alentador para el turismo santafesino.

“Este comienzo alentador refleja la capacidad de Santa Fe para superar desafíos macroeconómicos y fortalecer su oferta turística en un contexto competitivo, demostrando que la provincia está preparada para ofrecer experiencias únicas y sostenibles que enaltecen su identidad cultural y natural”, concluyó la funcionaria.