Facundo Azar explicó que el fenómeno tuvo origen en condiciones puntuales de viento en capas altas de la atmósfera. “Hubo acumulados de hasta 90 milímetros por el lento desplazamiento”, indicó.

Durante la madrugada del martes, una tormenta de tipo supercelular se mantuvo activa durante al menos seis horas sobre la ciudad de Santa Fe y localidades cercanas, generando importantes acumulados de lluvia. El fenómeno fue explicado por Facundo Azar, del Centro de Monitoreo Meteorológico, en diálogo con RTS Medios.
Según Azar, la tormenta se formó a partir de condiciones específicas de viento en distintas capas de la atmósfera, que favorecieron un desarrollo sostenido en una zona reducida. “Se generaron cerca de las 11 de la noche y permanecieron hasta las 5 o 6 de la mañana sobre la misma región”, detalló.
El especialista precisó que se trató de dos núcleos de tormenta que afectaron de manera consecutiva el centro de la provincia. “Al estar estacionadas tanto tiempo, aunque las tasas de precipitación no fueran tan altas, los acumulados terminaron siendo significativos”, explicó. En Santa Fe capital, el momento de mayor intensidad fue entre las 4 y las 5 de la mañana.
Los registros indicaron acumulados de entre 30 y 90 milímetros en la franja central. Las tormentas comenzaron a desplazarse hacia Entre Ríos durante la mañana, dando lugar a una mejora temporaria del tiempo en la región.
Azar advirtió que las condiciones de inestabilidad continuarán durante el resto del martes y el miércoles, con probabilidad de nuevas lluvias y tormentas en todo el territorio santafesino. También anticipó que el avance de un frente frío provocará un descenso de temperaturas y humedad a partir del jueves.
Fuente: RTS Medios