El Campeonato Mundial de Taekwon-Do ITFU 2025 llega a Buenos Aires del 9 al 12 de octubre de 2025, la ciudad se convertirá en el epicentro mundial de las artes marciales al albergar el Campeonato.

Valeria Elías
RTS Medios
Del 9 al 12 de octubre de 2025, el estadio Diego Armando Maradona, sede del club Argentinos Juniors, será el escenario donde los atletas de Taekwondo de la ITF se reunirán para competir por el título de Campeón Mundial.
Además de los combates, el evento incluirá actividades paralelas como demostraciones de reconocidos maestros, talleres técnicos para practicantes y conferencias sobre el impacto cultural y deportivo del taekwondo a nivel mundial. Para el público general, una feria interactiva ofrecerá exhibiciones sobre la historia, los valores y la evolución de este arte marcial, además de oportunidades para experimentar la esencia del taekwondo de cerca. Carla García nació en Vera, al norte de la provincia de Santa Fe, pero desde 1989 vive en la capital provincial A los 15 años comenzó a practicar taekwondo por un problema de salud, ya que los médicos le dijeron que tenía que hacer un deporte para descargar los nervios.
“Elegí este arte marcial, mi primer profesor fue Fabian Izquierdo, siempre me gustaron las competencias, iba a todos lados y siempre obtenía el primer o segundo puesto. Debo reconocer que me sacrifiqué mucho para pagar el gimnasio, comprarme indumentaria, pagarme las competencia, no tenía a nadie que me ayude, ya que vivía con mi tia y mi abuela, así que trabajaba de empleada doméstica y con eso me pagaba los estudios y taekwondo”, contó Carla García.
Luego, continuó: “Por distintas razones de la vida tuve que dejar un tiempo, volví. Hubo lesiones de por medio, me recuperaba y volvía. Llegó la pandemia, hice un año de clase virtual con el múltiple campeón del mundo Alejandro Banegas, maestro de Buenos Aires, hasta que todo se normalizó y retomé las prácticas con mi maestro actual, Sebastián Pinto. Con él rendí para cinturón negro primer dan y, el año pasado, para segundo dan; ahora recuperandome de otra lesión. Decidí participar de este mundial, ya que antes me era imposible llegar, por lo económico, pero siempre lo soñé y hoy ese sueño se va hacer realidad. Para mí el taekwondo es un estilo de vida”.
En eso, Carla aclaró: “Después de 35 años volví, es como si fuera el principio. La diferencia es que ahora estoy mucho más grande, tengo 50 años, pero en la misma situación económica que al principio. Me tengo que costear sola taekwondo, la indumentaria, no tengo ayuda de nadie, así que aquellas personas que se quieran solidarizar y contribuir para apoyarme en la participación del mundial, agradecería ya que tengo gastos con las inscripciones (son en dólares), la estadía, el traslado, también pueden ayudarme a través de publicidad como sponsor. Toda ayuda mínima que sea siempre suma. Así que voy a estar agradecida si pueden contribuir para poder participar del mundial”.
“Un consejo, sean perseverantes, que todo llega y nunca se den por vencidos, que hay que luchar y seguir adelante”, finalizó la deportista.
Siete cosas que no sabías del Mundial ITFU 2025
20 países en competencia
Atletas de todo el mundo se darán cita en Buenos Aires.
Más de 1.000 competidores
Con categorías que van desde infantiles hasta seniors.
Un escenario único
Sede: Gran Microestadio Malvinas Argentinas (Argentinos Juniors).
No es solo combates
También habrá formas, roturas y exhibiciones especiales.
Hasta ocho áreas de competencia simultáneas
Más acción, menos espera y un show continuo en el estadio.
Un evento para toda la familia
Shows, stands, merchandising y actividades para el público.
Medallas únicas
Se entregarán premios a 1º, 2º y dos 3º puestos en cada categoría.

Fuente: RTS Noticias