Una película rosarina sobre el placer y la búsqueda de la identidad en la adolescencia.

“Vera y el placer de los otros” es la ópera prima de Romina Tamburello y Federico Actis, ganadora del premio a la Mejor Dirección en el Festival de Mar del Plata en 2023 y que es tendencia en la plataforma de Flow.

Luz Herrera

RTS Medios

Una película sobre el deseo, la búsqueda de la identidad y la experimentación en la adolescencia. “Vera y el placer de los otros” es un film que sigue la vida de una adolescente de 17 años que sub alquila de forma clandestina un departamento vacío para que jóvenes tengan sexo. Para esto le roba las llaves del “3. B” a su madre, quien administra esas propiedades inmobiliarias.


Opera prima de Romina Tamburello y Federico Actis, producida por Pez Cine y Santiago King, que nace de conversaciones de los realizadores donde se preguntaban dónde iban a tener relaciones en sus adolescencias. La directora cuenta que “ahí apareció el personaje de Vera, como una heroína que les hubiera gustado tener a sus 17 años”.


Esta pequeña rebeldía del personaje principal la lleva a descubrir en el placer de otros su propio deseo. “Al principio lo hacía por la plata y esto era divertido.Se jugaba algo en el tono de un thriller que surge de una travesura, pero después nos empezamos a dar cuenta que era un Coming of Age, que hablaba de todo lo que podemos llegar a hacer para encontrar nuestra identidad y de cómo el sexo también es parte de esa búsqueda”, expresó Romina Tamburello.


No solo se explora el placer femenino, sino también otros temas como la relación madre e hija en la adolescencia, y estas tensiones, contradicciones y cariño que se da en este vínculo se ven muy bien representados por sus actrices Luciana Grasso e Inés Estévez.


La producción comenzó en 2016 en el momento que la película ganó el “Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de Largometraje Raymundo Gleyzer”, pero se pudo filmar recién en 2021 debido a la pandemia. Después de pasar por el Festival de Mar del Plata en 2023, y ganar el premio a la Mejor Dirección, tuvo un largo recorrido por distintos festivales internacionales en lugares como Tailandia, Vancouver y Miami. Actualmente fue agregada al catálogo de Flow, y logró estar en el top 10.


Sus realizadores la posicionan como una pelicula esencialmente feminista, que da lugar a pensar la busqueda del placer como construccion de nuestra identidad. “Fue una decisión que tuvimos los tres en acompañar el voyeurismo de este adolescente y no juzgarlo ni ver esta parafilia sexual, que tiene ver a escuchar el placer de los otros, como algo sórdido o algo juzgable. Queríamos acompañarla porque era nuestra heroína”, aseguró su directora.


Fue filmada en Rosario, mostrando el paisaje de esta ciudad, donde la protagonista logra perderse y ocultarse para lograr sus aventuras. La directora sostiene que es importante que el cine sea federal y represente a cada territorio de Argentina, con todas sus particularidades. “Por eso también estamos desde Santa Fe luchando por una ley de cine. Hay muchos compañeros que están detrás de esa ley y creemos que es muy importante para poder seguir filmando aquí y que el cine, que hoy es artesanal, se terminará volviendo a una industria”, concluyó Romina.

Fuente: RTS Noticias