Una expedición científica, poética y existencial a la tierra de los Pingüinos 

El canal público de la provincia invita a disfrutar de la segunda temporada del ciclo Atlanticdoc. El film que abre la partida en este 2025 será “Vínculo, la llamada del pingüino”, obra dirigida por el español Miguel Batiste. La cita es este viernes, a las 22hs, por nuestra pantalla.          

La segunda temporada de “Atlantidoc” se compone de una selección realizada por el Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay, que en 2025 celebra el próximo 21 de octubre su 19° edición. Gracias a la cooperación de este certamen, una selección de películas iberoamericanas llega a la pantalla de Radio y Televisión Santafesina (RTS).

 

De esa manera, se abre la posibilidad de conocer y descubrir historias de vidas, hechos del pasado y del presente, así como idiosincrasias y culturas y realidades tan lejanas como cercanas. El género documental comulga con las realidades de los pueblos, mientras se propone como una invitación a apreciar cinematografías que no suelen circular por canales comerciales. La cita es cada viernes, a las 22, por RTS.

 

El film que abrirá esta segunda temporada se titula «Vínculo, la llamada del pingüino», del director Miguel Batiste, un artista nacido en Valencia que tiene la particularidad de ser biólogo y documentalista.

 

Esta obra, que fue estrenada en el 2024, tiene un coguionista de lujo, que es el escritor español Alejandro Palomas, quien también es uno de los protagonistas.

Vínculo narra el viaje de Josabel Belliure, una bióloga experta en pingüinos y del escritor Alejandro Palomas, a la parte chilena de Tierra de Fuego para encontrarse con un lugar soñado en el fin del mundo, en la que existe una colonia de Pingüinos Rey.

 

Esta expedición científica, poética, transforma a sus protagonistas y nos animamos a pensar que también al espectador que los acompaña.

 

Antes del film, la bióloga y el escritor no se conocían.  El vínculo fue provocado por amigos en común.

 

El escritor tiene una cicatriz existencial que va a develar en este film y una relación entrañable con un libro que le regaló su tía, que tenía a un Pingüino Rey como protagonista. Este libro y este personaje lo ayudaron a soportar el drama que vivió en la infancia y lo acompañó toda su vida. Pero lo que nunca había ocurrido hasta esta película fue el contacto con los pingüinos reales.

 

En tanto, la bióloga, que es experta en pingüinos, tiene una pasión por estos animales y tiene por objetivo lograr comunicar de una forma menos más científica y más cercana, la importancia de construir un vínculo distinto con la naturaleza. Ella busca concientizar para evitar destruir los entornos de los animales y lucha para construir otro vínculo entre el ser humano, los animales, la biodiversidad.

 

En esta expedición van a conocer a una familia de chilenos que construyó en sus tierras una reserva para cuidar a esta colonia de pingüinos rey. Una familia que aprendió a respetarlos y les enseña a los turistas como vincularse sin molestarlos, sin dañarlos.

 

Este viaje y este diálogo entre el escritor y la científica genera reflexiones muy profundas y poéticas sobre los vínculos con los animales y sobre todo, entre los humanos.

 

La idea, la fotografía, el guion y la realización de esta obra dan por resultado un documental muy original. No hay ningún golpe bajo. Hay historias puestas al servicio de la poesía cinematográfica e hilvanadas con una maestría y una sutileza que se agradece.

 

Los invitamos a subirse a esta expedición transformadora que se titula «Vínculo, la llamada del pingüino», de la mano de nuestra pantalla.

Fuente: RTS Medios (Luciano Lazzarini)