Una comida popular, mundial y reconocida, día mundial de la pizza

En el periodo 521-500 AC los soldados persas se alimentaban con un plan plano, queso fundido y dátiles. En la Antigua Roma los soldados comían un pan plano aderezado con aceite de oliva y hierbas. 

Valeria Elías 

RTS Medios

La palabra pizza proviene del griego pēktos, que significa sólido o coagulado. Es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía italiana, que consiste en una masa circular horneada, elaborada con harina de trigo, sal, agua y levadura.

En los países hispanos celebran esta festividad el 9 de febrero por influencia del Día Nacional de la Pizza en Estados Unidos. Se desconoce cuál es el origen de esta celebración que comenzó a conmemorarse a partir de la primera década de los 2000.

Ese mismo año, se decidió establecer la fecha en honor a San Antonio Abad (Sant’Antonio Abate), considerado como patrón de los pizzeros, al estar relacionado con el fuego.

Se estima que la pizza moderna ha sido una creación del panadero Raffaele Esposito de Nápoles. De acuerdo a una leyenda urbana muy popular la muy conocida Pizza Margarita o Margherita se inventó en el año 1889. El Palacio Real de Capodimonte hizo un encargo al pizzaiolo napolitano Esposito, para crear una pizza en honor a la visita de la Reina Margherita. Una de sus magníficas creaciones consistió en un pastel envuelto con tomate, albahaca y queso mozzarella, cuyos ingredientes simbolizaban los colores de la bandera italiana. Esta pizza se nombró en honor a la Reina como Pizza Margherita, alcanzando una gran popularidad en el resto del mundo.

 

Curiosidades que probablemente no sabías sobre la Pizza

 

El primer documento en el que aparece escrito la palabra pizza data de 997 y fue encontrado en el municipio italiano de Gaeta.  

En el año 1889 se agregó por primera vez queso a la pizza. 

El tomate comenzó a incluirse en la pizza a partir del siglo XVIII. 

La pizzería más antigua del mundo es la Port’Alba y está en Nápoles desde 1738

La pizza se popularizó, especialmente, a partir de la Segunda Guerra Mundial

La pizza más cara del mundo se llama Luigi XIII y cuesta sobre 8.000 euros. 

Una empresa estadounidense creó una impresora 3D para hacer pizza. 

Las pizzas más populares del mundo son: la margarita, cuatro quesos y pepperoni

Hay una ley italiana que protege la receta tradicional de la pizza napolitana

La pizza Hawaiana es un invento de la gastronomía francesa, no es originaria de Hawái. 

La pizza es uno de los productos más consumidos del mundo. Estados Unidos y México son los dos países donde más pizza se consume en el mundo. 

En el año 2017 la pizza ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones. Fue aprobado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en reunión efectuada en la isla de Jeju (Corea del Sur), respaldado por una petición mundial de más de dos millones de firmas.

 

En la provincia de Santa Fe

El evento se desarrolló el sábado 8 de febrero en el Club Atlético Correa, la segunda de las instituciones locales y por muchos años la más importante dentro del plano social y deportivo. Surgió a la actividad local en un momento sumamente difícil en la historia de Correa, pero respondiendo a una sentida necesidad: la práctica del deporte y la comunicación social. Además de diversas propuestas musicales, contó con la presencia de maestros pizzeros que ofrecieron a los concurrentes lo mejor de este clásico italiano.

La comuna de Correa se encuentra en el Departamento Iriondo, provincia de Santa Fe, Argentina, a 200 km de Santa Fe (capital), 15 de Cañada de Gómez (cabecera departamental), y 58 km al noroeste de la ciudad de Rosario, por la Ruta Nacional 9.

La Fiesta Provincial de la Pizza de Correa procura resaltar la gastronomía, el talento artístico local y poner en valor las tradiciones regionales. El evento no sólo ofrece una jornada de disfrute cultural, sino que también apoya la economía local y fomenta el desarrollo turístico de la región. Se trata de uno de los eventos más esperados del verano, que invita a vecinos y turistas a disfrutar de una jornada única con lo mejor de la pizza santafesina.

Uno de los grandes atractivos de la fiesta fue el 2° Concurso de Maestros Pizzeros, donde los expertos demostraron su destreza en la elaboración de las pizzas más deliciosas. Además, hubo shows en vivo con la participación de artistas como Freddy y los Solares, Santi Dadone (ex Banda XXI), Facundo Arcet, entre otros.

RTS conversó con Fabián Cejas, el presidente del Club Atlético Correa, institución donde se realizó el evento. 

Sobre la fiesta Cejas comentó “la fiesta de la pizza motiva a una reunión de amigos, motiva a encontrarse con la familia, motiva a compartir la gastronomía, pero también el complemento que tiene que ver con las bebidas. Y de alguna manera la fiesta permite ese encuentro en un campo de deportes y la competencia, básicamente fue una modificación que se le incorporó para dejar de tener longitud en los primeros años y agregarle calidad, agregarle diversidad de gustos, diversidad de presentaciones, que permita tener una mejor propuesta desde lo gastronómico para el visitante de la fiesta”.

“A esta fiesta de la pizza la organiza la comisión directiva y las subcomisiones del Club Atletico Correa en su predio deportivo y que lo que permite es generar algún recurso para ser reinvertido en la infraestructura de la institución” aclaró el entrevistado.

Para finalizar nos comparte “la verdad que el acompañamiento ha sido siempre muy interesante porque hemos tenido un piso de 2.000 y hemos llegado a tener 5.000 o 7.000 personas que visitan la fiesta y siempre con el cobro de entradas”.