El escritor saudí Jaber Al-Majali participó en la Feria del Libro de Buenos Aires. Relató su vínculo con la cultura argentina y destacó el poder de la literatura como puente entre pueblos.

Las noches de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 fueron escenario de una destacada presencia cultural saudí, reflejada en una velada literaria especial en la que el novelista y escritor saudí Jaber Al-Majali compartió su experiencia humana y creativa. Esta actividad formó parte del programa oficial de eventos en el marco de la participación del Reino de Arabia Saudita como Invitado de Honor en esta edición de la feria.
En su intervención, Al-Majali abordó diversos aspectos de su trayectoria literaria, relatando su paso de Riad a Buenos Aires y cómo ese viaje trascendió el mero desplazamiento geográfico para convertirse en una experiencia cultural y emocional que enriqueció su imaginación y amplió su visión del mundo. Subrayó que la literatura es el medio más auténtico para documentar la memoria y expresar sentimientos humanos compartidos.
El autor puso en valor el patrimonio popular saudí, evocando una historia contada por su abuela sobre “la cuerda que protege del mal de ojo”, y la relacionó con una vivencia similar en el mercado tradicional de Tigre, en Argentina. A través de este paralelismo, ilustró cómo las narraciones populares, pese a sus diferencias geográficas, surgen de emociones humanas similares.
Al-Majali destacó también las claras convergencias entre la literatura saudí y la argentina, particularmente en lo relativo a los valores familiares, la identidad y el arraigo. Subrayó la profunda huella que dejaron en él las obras del escritor argentino Jorge Luis Borges, cuyas temáticas —afirmó— tienen una fuerte afinidad con la sensibilidad cultural árabe, considerando a Borges como uno de los grandes puentes literarios entre Argentina y el mundo árabe.
Recordó, además, un momento personal de su infancia cuando escapó de la escuela para ver jugar a la leyenda Diego Maradona, y fue castigado con la tarea de escribir veinte páginas sobre él. Aquella anécdota marcó el inicio de su vínculo emocional con la cultura argentina, un lazo que ha perdurado hasta hoy, transmitido a su hijo, admirador del astro Lionel Messi, lo que —según dijo— demuestra el poder de los íconos deportivos en la construcción de lazos culturales entre los pueblos.
Asimismo, compartió su experiencia académica en Malasia, una etapa que comenzó con un sueño modesto y culminó con su realización gracias al apoyo de un profesor y al sacrificio de su madre, quien vendió sus joyas para acompañarlo. Relató que esta experiencia, cargada de distancia y nostalgia, reforzó en él la convicción de que la literatura es el verdadero contenedor de la memoria y la vivencia humana.
Al cierre de su participación, Al-Majali afirmó que su visita a Argentina fue una experiencia humana y cultural que trascendió las fronteras, y ofreció una visión personal sobre el papel que puede desempeñar la literatura en acercar a los pueblos y fortalecer la comprensión entre culturas diversas.
Cabe destacar que la Ciudad de Riad es la Invitada de Honor de esta edición número 49 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, bajo el liderazgo de la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción, como parte de los esfuerzos del Reino por fortalecer su presencia cultural global, en línea con los objetivos de la Visión Saudita 2030.
Fuente: Feria del Libro de Buenos Aires