La salud bucodental involucra tanto la capacidad de morder, masticar, sonreír, hablar y comunicar; como de transmitir nuestras emociones mediante las expresiones faciales con confianza, sin dolor, incomodidad ni enfermedad.
Valeria Elías
RTS Medios

La función principal es eliminar la placa bacteriana que se encuentra en las paredes que están en contacto entre las diferentes piezas dentales. A diferencia del cepillo dental, el hilo dental limpia zonas, en las cuales el cepillo no puede llegar, por eso es importante su uso.
Aplicar la rutina mediante este orden tiene motivos de peso: y es que, es especialmente efectivo eliminando la placa que el cepillado no ha podido. De esta manera, al utilizar la seda dental en el último paso, aseguras una higiene bucodental más profunda, completando así la primera limpieza realizada con el cepillado.
“El hilo dental siempre es recomendable- dice Walter Maruk, odontólogo, Mat. 2105/01- cuando el paciente presente sus piezas dentarias intactas, es decir, sin grandes reconstrucciones como pueden ser arreglos que se tocan entre sí, restauraciones o coronas ¿Por qué? Porque pueden traccionar la reconstrucción dentaria y hacer que fallen, es decir, en piezas dentarias sanas el hilo dental es fundamental sumado a eso, existen otros elementos como los cepillos unipenacho que cumplen una función muy similar, muy parecida al hilo dental, pero que evitan esa tracción, por eso es recomendable en coronas”.