El equipo argentino viene de dos triunfos muy importantes ante Gales y Escocia.
Los Pumas cierran su temporada este domingo en Twickenham, donde enfrentarán a Inglaterra a las 13:10 de Argentina en el último compromiso de la Ventana Internacional de Noviembre.
Según pudo conocer Agencia Noticias Argentinas, el entrenador Felipe Contepomi definió cinco modificaciones respecto del equipo que jugó en Edimburgo.
Thomas Gallo reemplaza a Mayco Vivas, Marcos Kremer entra por Joaquín Oviedo y desplaza a González y a Grondona en la tercera línea, Tomás Albornoz sustituye a Gerónimo Prisciantelli, Bautista Delguy ocupa el lugar de Mateo Carreras y Justo Piccardo toma el puesto de Santiago Chocobares.
La estructura mantiene su eje, aunque el entrenador apuesta por variantes para sostener intensidad y precisión frente a un rival que exige rigor en campo propio y ajeno.
El seleccionado nacional llega con dos triunfos consecutivos en la gira europea y busca sostener el impulso ante un rival que atraviesa una racha de diez victorias.
El duelo también actualiza una rivalidad que incluye 30 enfrentamientos y un antecedente clave en 2022, cuando Argentina ganó en Londres por un punto.
El equipo argentino llega a Londres tras imponerse a Gales y a Escocia en sus primeras dos paradas del otoño europeo.
Inglaterra aparece como un desafío mayor por su presente y por los antecedentes recientes: en julio se llevó los dos tests disputados en La Plata y San Juan por 35-12 y 22-17.
Su última caída fue en febrero, en el debut del Seis Naciones ante Irlanda por 27-22 en Dublín, y desde entonces encadena una serie que lo ubica como uno de los seleccionados más consistentes del año.
El recuerdo más fresco del seleccionado argentino en Twickenham tiene valor anímico. En 2022, el equipo dirigido por Michael Cheika ganó por 30-29 con una actuación determinante de Emiliano Boffelli, autor de 25 puntos mediante un try, seis penales y una conversión.
El otro try lo apoyó Santiago Carreras. Ese triunfo todavía funciona como referencia para un plantel que busca volver a competir en el máximo nivel lejos de casa.
El historial entre ambas naciones muestra 30 encuentros, con 23 victorias inglesas, 5 argentinas y 2 empates. La serie incluye duelos en Mundiales, giras y test matches, con resultados que reflejan la superioridad inglesa en el largo plazo, aunque el seleccionado argentino tuvo irrupciones decisivas en distintos momentos.
1. GALLO, Thomas (39 caps)
2. MONTOYA, Julián (116 caps) (Capitán)
3. DELGADO, Pedro (8 caps)
4. PETTI, Guido (97 caps)
5. RUBIOLO, Pedro (30 caps)
6. GONZÁLEZ, Juan Martín (50 caps)
7. KREMER, Marcos (80 caps)
8. GRONDONA, Santiago (25 caps)
9. BENÍTEZ CRUZ, Simón (9 caps)
10. ALBORNOZ, Tomás (20 caps)
11. DELGUY, Bautista (38 caps)
12. PICCARDO, Justo (10 caps)
13. MORONI, Matías (93 caps)
14. ISGRÓ, Rodrigo (15 caps)
15. MALLÍA, Juan Cruz (50 caps) (Vicecapitán)
Suplentes:
16. RUIZ, Ignacio (26 caps)
17. WENGER, Boris (4 caps)
18. RAPETTI, Tomás (2 caps)
19. MOLINA, Franco (18 caps)
20. MATERA, Pablo (120 caps) (Vicecapitán)
21. OVIEDO, Joaquín (21 caps)
22. MOYANO, Agustín (7 caps)
23. CARRERAS, Santiago (63 caps)
Fuente: Noticias Argentinas