Cada 3 de agosto los santafesinos rinden homenaje a su emblema, símbolo de la autonomía provincial. A mediados del Siglo XIX, cuando el gobernador Estanislao López firma el Tratado del Cuadrilátero y se entra en un relativo período de armonía, se aprueba la bandera con su actual diseño.

Valeria Elías
RTS Medios
La provincia tuvo 6 banderas oficiales antes de la actual. La actual tiene tres franjas verticales, de izquierda a derecha: rojo, blanco y celeste. En el centro, un óvalo de eje vertical, orlado con una franja amarilla con la leyenda: Provincia invencible de Santa Fe, contiene un sol naciente en la parte superior y, abarcando casi en toda su extensión, dos flechas volcadas en forma de cruz de San Andrés, cortadas de abajo a arriba por una lanza con la punta en alto.
En su conjunto, la bandera representa la fuerza de todos los hombres que comandados por el Brigadier López defendieron nuestra tierra. De allí el lema de Los invencibles como símbolo de los sentimientos federales y la autonomía provincial.
Para el año 1821 Santa Fe ya había recuperado su autonomía, además de la sucesión de acontecimientos políticos-militares que distanciaron a Estanislao López de Artigas, motivos por los cuales el Brigadier resolvió que debía modificarse la bandera. Con ese propósito se dirigió a la Honorable Junta de Representantes de la Provincia con varias propuestas de diseño, en los cuales incluía el color rojo como expresión de sus ideas federales.
Consultamos con el Profesor Alejandro Damianovich y él nos comentó “ el diseño de la bandera había sido concebido por el propio gobernador Estanislao López, según expresa en su comunicación del día primero de ese mes. Reorganizaba la distribución de los colores de la bandera artiguista que había flameado al frente de los batallones santafesinos, entrerrianos, correntinos, misioneros y orientales, en sus enfrentamientos contra la –nunca admitida- coalición lusoporteña”.
“En el texto original de la comunicación de López a la Legislatura del 1 de agosto,-continúa explicando el profesor- se aprecia que ha subrayado la leyenda ‘Provincia Invencible de Santa Fe’, expresión que devela el estado de ánimo del Brigadier que estaba viendo por entonces los efectos de la firma del tratado del Cuadrilátero suscripto en enero, que parecía haber alumbrado una época de paz y prosperidad al cabo de una guerra en la que él había sido el principal protagonistas. El acuerdo entre las cuatro provincias litorales ponía fin a un estado de confrontación permanente que se había iniciado en 1815, abriéndose una etapa de tranquilidad interior que duraría hasta 1828”.
Alejandro, entonces, nos describe con más detalles “ese era el clima optimista que se vivía en agosto de 1822, cuando el Brigadier crea la bandera sancionada el 3 de agosto. Esa atmósfera de triunfo y de pacificación llevó a la Junta de Representantes a concederle a López los grados de Coronel de Dragones de Caballería, Coronel Mayor y Brigadier General de la Provincia (según le comunicaban el 12 de julio), condecoraciones a las que se había hecho acreedor (como decía la notificación) por haber colocado a la provincia ‘en el deseado término de su libertad e independencia’. Cinco días después de la creación de la bandera, López agradeció al General Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires, el sable que le obsequiara el Cabildo de aquella ciudad por el triunfo sobre el Supremo Ramírez y el tratado del 24 de noviembre de 1820 (de Benegas), prometiendo ‘no desenvainarlo jamás sino para sostener los sagrados derechos de la patria’”.
Terminó relatando el entrevistado “la bandera de Santa Fe fue la única enseña durante todo ese tiempo, y flameó en Caseros en tal carácter. Luego se desplazó a un segundo lugar detrás del pabellón nacional, hasta que su uso se fue diluyendo con el transcurso del tiempo. Fue recuperada oficialmente en 1986 en su versión de 1822, cuando se celebró el bicentenario del nacimiento del Brigadier General Estanislao López”.
La ley provincial de Santa Fe establece que:
Art. 1.- Adoptase como bandera de la Provincia de Santa Fe la que fuera bandera del brigadier General Don Estanislao Lopez aceptada por la Honorable Junta de Representantes en sesión del 22 de agosto de 1822.
art. 2.- De acuerdo con el art. anterior la bandera de Santa Fe será del siguiente diseño:
- a) Forma rectangular
- b) campo dividido en tres secciones, rojo a la diestra, blanco al centro y azul celeste a la siniestra
- c) En el centro un óvalo de eje vertical orlado con una franja amarilla donde se note: «Provincia invencible de Santa Fe»
- d) En el interior del óvalo en la parte superior un sol naciente, y abarcándolo en casi toda su extensión dos flechas volcadas en forma de cruz de San Andrés cortadas de abajo arriba por una lanza con la punta en alto.
Art. 3. El uso de la bandera de Santa Fe se hará en forma conjunta con la bandera nacional argentina. La rendición de honores en ceremonias oficiales se cumplimentará exclusivamente para la bandera nacional.
art. 4. El poder ejecutivo reglamentará la presente ley en concordancia con la reglamentación vigente para el uso de la bandera nacional.
art. 5. Deróganse las leyes y disposiciones que se opongan a la presente ley.
art. 6.- Comuníquese al poder ejecutivo.
Fuente: RTS Noticias