Trabajadores de Vialidad Nacional exigen la derogación del decreto que ordena su disolución

Marcelo Bertolotti advirtió que la eliminación del organismo afectaría la integración territorial. “No hay inversión en rutas y eso pone en riesgo la producción, el turismo y las emergencias”, señaló en RTS Noticias.

Marcelo Bertolotti, secretario general del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional, expresó su preocupación por el decreto presidencial que prevé la disolución del organismo a partir de agosto. En diálogo con RTS Noticias, aseguró que la situación de los trabajadores es de “total incertidumbre” y advirtió sobre las consecuencias que tendría la medida.


Bertolotti informó que, junto a otros gremios estatales como los del INTA y el INTI, están evaluando estrategias legales y políticas. “Estamos buscando alternativas, presentando amparos y trabajando con legisladores y gobernadores que apoyan la derogación”, explicó.


Según el dirigente, el problema central de las rutas nacionales no es el personal sino la falta de inversión sostenida. “Esto no empezó con este gobierno, pero si el eslogan es ‘obra cero’, sí estamos ante un problema grave”, afirmó.


También sostuvo que la desaparición de Vialidad Nacional implicaría una desarticulación territorial. “No va a haber un organismo que garantice que la gente de Salta o de Jujuy pueda llegar a Capital Federal”, remarcó. Y agregó que se verán afectadas actividades clave como el transporte de producción, el turismo y las emergencias sanitarias.


Finalmente, Bertolotti consideró que la preocupación debería ser compartida por todas las provincias: “Es una situación que tienen que tomar como propia los gobernadores, porque está en juego la conectividad de todo el país”.

Fuente: RTS Medios