Delegados gremiales fueron convocados a tribunales tras un intento de desafuero. “Queremos trabajar y cobrar lo que nos corresponde”, dijo uno de los empleados.
Trabajadores de la empresa Vassalli continúan con protestas frente a la planta ubicada en la localidad santafesina de Firmat, en reclamo por salarios adeudados. La tensión se incrementó luego de que una escribana notificara el intento de desafuero a cuatro delegados gremiales.
Este jueves, representantes de la UOM y los delegados fueron citados en los tribunales de Melincué para abordar la situación legal.
La medida de fuerza se desarrolla desde hace varias semanas, con asambleas diarias y presencia pacífica en los ingresos a la fábrica. Según relataron los empleados, no se está interrumpiendo el tránsito sobre la Ruta 33, aunque solicitaron precaución a los automovilistas por la presencia de humo en el área. “No queremos molestar, sólo pedimos que se pongan de acuerdo para que podamos cobrar”, expresó Eduardo, uno de los operarios.
El conflicto se agravó tras la falta de respuestas por parte de la empresa en las instancias propuestas por el Ministerio de Trabajo provincial. Los trabajadores aseguran que desde abril no cuentan con cobertura médica, se suspendieron los aportes jubilatorios y se acumulan deudas personales por el atraso salarial. “Desde diciembre estamos así, la última vez salimos de vacaciones con 70 mil pesos”, relató Luis, otro de los operarios.
Los empleados rechazaron la versión empresarial que plantea que deben seguir trabajando para poder cobrar. “Eso lo vienen diciendo hace meses, y mientras tanto seguimos sin ver un peso”, señalaron. La mayoría de los manifestantes tienen más de 10 años de antigüedad en la empresa y denuncian falta de diálogo y decisiones unilaterales por parte de los directivos.
La continuidad de las protestas se define día a día en asamblea. Mientras tanto, la comunidad de Firmat, familiares y vecinos acompañan a los trabajadores en el reclamo, que busca asegurar la continuidad laboral y el pago de salarios atrasados.
Fuente: RTS Medios