Tiene tres corazones, pico y tentáculos, es inteligente y se reproduce con cien mil huevos 

En el Día Internacional del Pulpo, es importante destacar este animal de la fauna marítima y oceánica ya que se diferencia del resto por muchas características especiales. No solo es admirable en el mar, también queda bien en un plato acompañado de papas. 

Valeria Elías

RTS Medios

Esta es una fecha para celebrar la presencia de estos enigmáticos y valiosos animales, como el pulpo, en la tierra y de los cuales se sirven los seres humanos y los ecosistemas para que exista un verdadero equilibrio ecológico. 

 

Los octópodos son animales marinos de la familia de los moluscos cefalópodos que carecen de esqueleto: ni interno ni externo. Es considerado el más inteligente de todos los invertebrados, el pulpo común se encuentra en las aguas tropicales y templadas de los océanos del mundo. Su fisonomía se describe con su cabeza de forma bulbosa, ocho brazos fuertes provistos de tentáculos y dos ojos prominentes, el pulpo es uno de los animales más peculiares que podemos encontrar en el fondo marino. Sin embargo, detrás de tan extraña apariencia el pulpo también oculta otros secretos. De él sabemos que tiene tres corazones, un cerebro (en algunas especies se descubrieron hasta nueve cerebros) y que en la parte interior de sus ocho brazos cuenta con unas potentes ventosas.

 

Así mismo, cuidar y proteger al pulpo para que siga brindándonos sus valiosas bondades y actuando como verdaderos organismos marinos y que resultan esenciales para el rol que cumplen dentro de la cadena alimenticia en la profundidades de los océanos y mares de todo el mundo.   

 

La característica más llamativa del pulpo es la amplia gama de técnicas que utiliza para evitar o frustrar  los ataques de sus depredadores. Para desplazarse utiliza un mecanismo mediante el cual expulsa agua, lo que le permite propulsarse a gran velocidad. Además cuenta con un depósito de tinta que utiliza para huir de las amenazas que enfrenta en las profundidades del mar. Otra de sus múltiples virtudes es su capacidad de esconderse a la vista: usando una red de células pigmentarias y músculos especializados en su piel, el pulpo común puede casi instantáneamente coincidir con los colores, patrones e incluso texturas de su entorno. Pero si todo esto falla, un pulpo, además, puede perder alguno de sus brazos para escapar al agarre del depredador. 

 

Se le rinde un especial homenaje a todos los cefalópodos, incluidos los calamares, la sepia, el kraken, el nautilus y el pulpo, los cuales permanecen en el imaginario colectivo como seres hasta cierto punto de aspecto mitológico y que son descritos, de una manera bastante fantasiosa en mucha de la literatura y películas del cine que hoy disfrutamos. 

 

Es bastante común que los pulpos sean utilizados dentro de la gastronomía para preparar suculentos platos, además, aporta una variedad de beneficios nutricionales como hierro, calcio, magnesio y vitamina B, sin embargo, se recomienda no abusar de su consumo, ya que puede contener metales pesados que pueden perjudicar la salud. 

De la admiración al plato

Compartimos una receta con este peculiar habitante marítimo, no es muy común en las zonas santafesinas poder conseguirlo, pero si se consigue vale la pena darse un gusto.


Brochecitos de pulpo con crema de calabaza 

Ingredientes

200 g Calabaza

2 Papas, 

2 Zanahorias

Hinojo seco

2 tentáculos de pulpo cocido

1 Cebolla 

Pimentón, Aceite de oliva virgen extra 

Opcional: crema o manteca


Elaboración: El pulpo ya está congelado en esta zona, así que estará tierno cuando lo se lo prepare. Se descongela y cocina en agua caliente con sal y unas hojas de laurel. Después se escurre y se reserva. Para hacer la crema de calabaza, se corta la calabaza y las dos papas en trozos y se cocina en el horno envueltos en papel aluminio. Luego se pela y reserva, mientras se prepara la base de cebolla con el hinojo. Para esto,se pica una cebolla y se la saltea en la sartén junto a un trozo de hinojo picado. Cuando esté todo bien dorado, se añade a la sartén los trozos de calabaza y papas cocidas, salteamos y trituramos añadiendo un poco de crema o manteca para llegar a la textura cremosa que nos guste. En el momento de servir, se reparte la crema de calabaza en compoteras. Salteamos en una sartén los trozos cortados de pulpo hechos brochettes y agregamos sal y pimentón picante o dulce (a gusto). Se sirven sobre las compoteras con crema de calabaza, o en platos individuales. 

Fuente: RTS Noticias