El secretario general de la CTA indicó que hubo dificultades para garantizar la adhesión total. “Nosotros tenemos que marcar una posición de fuerza”, afirmó en RTS Noticias.

José Testoni, secretario general de la CTA de los Trabajadores, afirmó que el paro general convocado por las centrales sindicales enfrentó “una gran cantidad de presiones”, especialmente en los sectores estatales y privados. En una entrevista con RTS Noticias, destacó que, a pesar de la disparidad en la adhesión, la medida tiene un valor político: “Este modelo no le conviene a los trabajadores ni al país”.
El dirigente sostuvo que muchas dependencias del Estado funcionaron con personal precarizado y que parte del empleo registrado también se vio afectado por amenazas relacionadas con el presentismo. “Ese presentismo es parte de tu sustento, no es un premio”, explicó.
Testoni señaló que hay numerosos trabajadores en situación informal o autogestionada que tampoco pudieron sumarse plenamente. “Hay gente que sigue como monotributista, precarizada por quienes deberían controlar eso: el Estado provincial y nacional”, denunció.
En cuanto al objetivo de la medida, el referente gremial afirmó que se trató de “salir a marcar una posición” frente a un modelo económico que, según la CTA, atenta contra la industria nacional, la educación y la salud. “Nos acompañen o no, esta es nuestra posición”, concluyó.
Fuente: RTS Medios