Como parte de la presencia institucional de Santa Fe en la Expo Rural de Palermo, el Gobierno Provincial presentó Tecnoindustria + IA, una herramienta estratégica que impulsa la transformación industrial mediante inteligencia artificial, desarrollada con talento local, inversión pública y articulación territorial.

En el marco del gran despliegue que Santa Fe realiza en La Rural -con el stand más grande en la historia de la muestra, rondas de negocios, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech- el Gobierno Provincial consolida una presencia que no solo exhibe el potencial productivo del territorio, sino también el perfil innovador y tecnológico de sus políticas públicas. Allí, la industria santafesina es protagonista de una acción concreta del Ministerio de Desarrollo Productivo liderado por Gustavo Puccini, combinando competitividad, sostenibilidad y visión estratégica.
Una de las actividades relevantes fue la entrega de certificados a 14 empresas seleccionadas en la edición especial del programa Tecnoindustria + IA, orientada al sector de maquinaria agrícola. “Santa Fe no solo produce: diseña, innova y lidera con tecnología desarrollada en su propio territorio. Este programa es parte de una política pública que pone a la industria en el centro de la agenda, con mirada estratégica y federal”, expresó el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani.
La edición estuvo enfocada en brindar soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, específicamente en tres ejes: mantenimiento predictivo (para anticipar fallas en planta), seguridad laboral (con sistemas de visión por cámara que detectan riesgos) y eficiencia energética (mediante análisis digital de patrones de consumo). Cada empresa implementará tres soluciones basadas en inteligencia artificial, gestionadas desde una plataforma que permite visualizar en tiempo real el funcionamiento productivo y las devoluciones generadas por la IA.
La inversión total del programa superó los $ 350 millones, con un aporte provincial estimado en $ 25 millones por proyecto. Para garantizar la calidad y pertinencia de las soluciones, se articuló el trabajo con 3 agencias de desarrollo, el Parque Tecnológico Litoral Centro de Santa Fe y el Polo Tecnológico de Rosario.
“Además de fortalecer la competitividad industrial, el programa fomenta un ecosistema de innovación que integra empresas, programadores, instituciones tecnológicas y políticas públicas provinciales. Esto promueve la transferencia de conocimiento, la generación de empleo calificado y el desarrollo sostenible en el territorio santafesino”, agregó el director de Tecnología de Industria 4.0, Ramiro Vio.
Cabe destacar que esta iniciativa se suma a otras ediciones especiales del programa Tecnoindustria, como las orientadas a los sectores de gas, minería y petróleo, que junto al Tecnoindustria tradicional —ya con más de mil proyectos ejecutados— consolidan a Santa Fe como referente nacional en innovación industrial y aplicación tecnológica con identidad local.
Voces de la industria
Esteban Pivetta, socio gerente de Altina, celebró la iniciativa. Desde la firma destacaron el impulso de la Provincia al integrar IA en procesos industriales. “Nos entusiasma esta apuesta que potencia al sector y promueve un intercambio virtuoso entre Estado, polos tecnológicos y empresas”, expresó.
Por su parte, Fabián Mascheroni, gerente de Medio Ambiente de Grupo Ombú, subrayó el valor del acompañamiento estatal: “El certificado representa un gran desafío y apoyo. Apostamos por la IA para avanzar en eficiencia energética y descarbonización, con una provincia que acompaña con hechos concretos”, afirmó.
Las empresas reconocidas fueron Dolbi S.A., Talleres Metalúrgicos Crucianelli, Acerías 4C Sauce Viejo S.A., Apache S.A., Máquinas Agrícolas Ombú S.A., Búfalo S.A., Mamasu S.A. Altina, Mario Tanzi S.A., Arsemet SRL, Zanini S.A., Oscar Frattini e Hijo SRL, De Grande S.A., Giorgi S.A. y Arag Argentina SAU. Estas firmas, con presencia estratégica en múltiples regiones de la provincia, representan el entramado industrial santafesino y fueron seleccionadas por su capacidad de integrar inteligencia artificial en procesos productivos claves, fortaleciendo el perfil tecnológico, innovador y federal que distingue a Santa Fe en el desarrollo nacional.
Fuente: Noticias Argentinas