Suspensiones rotativas en Acindar afectarán al 90% del personal hasta fin de año

La planta de Villa Constitución opera a niveles mínimos de producción por la caída de la demanda. “Ni siquiera sabemos si vamos a llegar a las 600 mil toneladas”, dijo Pablo González, de la UOM local.

Acindar, la planta siderúrgica ubicada en Villa Constitución, enfrenta una fuerte caída en su nivel de actividad, lo que derivará en suspensiones rotativas que alcanzarán al 90 % de su personal antes de fin de año. La empresa trabaja actualmente con dos de sus tres trenes laminadores apagados, en el marco de una baja sostenida en la demanda de acero.

 

La producción de 2024 podría ubicarse por debajo de las 600 mil toneladas alcanzadas en 2023, según indicó Pablo González, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución. “Ni siquiera sabemos si vamos a llegar a esa cifra este año”, expresó el dirigente gremial. La empresa aplica un esquema de suspensiones con el que los empleados perciben entre el 75 % y el 80 % de su salario.

 

El tren laminador número 2 permanece detenido desde principios de año, mientras que la acería también fue frenada durante al menos una semana, afectando a cerca de 500 trabajadores. Desde el gremio sostienen que este mecanismo evita despidos, aunque se mantiene la incertidumbre sobre la reanudación plena de las operaciones.

 

La situación de la planta se ve agravada no solo por la retracción de la construcción pública y privada, sino también por el ingreso de acero importado desde China y Brasil. “Esto penaliza el esquema productivo de grandes plantas como la de Villa Constitución”, apuntó el periodista Patricio Dobal.

 

El impacto también se refleja en el plano social: el conglomerado San Nicolás–Villa Constitución registró en el segundo trimestre de 2025 una tasa de desempleo del 9,3 %, la más alta de Santa Fe y la tercera a nivel nacional, según datos oficiales del INDEC.

Fuente: RTS Medios