Sube el desempleo en Rosario y Santa Fe según datos del INDEC

En el Gran Rosario la tasa de desocupación alcanzó el 7,7 %. En la capital provincial hay 13.000 personas que buscan empleo; “el escenario laboral es complejo”, señaló el secretario de Trabajo.

La desocupación creció en Rosario y Santa Fe, de acuerdo con el informe oficial del INDEC correspondiente al segundo trimestre de 2025. En el Gran Rosario, la tasa llegó al 7,7 %, mientras que en el Gran Santa Fe alcanzó el 5,5 %. Si bien ambos indicadores están por debajo del promedio nacional, marcan una tendencia ascendente con respecto al año anterior.

 

En Rosario, el aumento fue de medio punto porcentual en relación al mismo período de 2024. Se estima que unas 5.000 personas más quedaron desempleadas en los últimos 12 meses. En Santa Fe, la cifra de personas que buscan trabajo asciende a 13.000, lo que implica un incremento de 3.000 trabajadores desocupados en un año.

 

“El aumento de la tasa de actividad indica que hay más gente buscando trabajo”, explicó Julio Genesini, secretario de Trabajo provincial. El funcionario también destacó que la situación en Rosario y Santa Fe “exhibe índices por debajo de aglomerados como el Gran Córdoba o el Gran Buenos Aires”.

 

Por otra parte, se señaló que, aunque hubo generación de empleo, gran parte de los nuevos puestos son precarios. “La creación de empleo está dada por la economía de las aplicaciones o el cuentapropismo”, analizó el economista Patricio Doval. Este tipo de ocupación no logra compensar la caída del poder adquisitivo en los trabajos formales.

 

El Gobierno provincial atribuye los niveles actuales de empleo a programas como NIDO, que impulsa la obra pública y la construcción, pero reconocen las limitaciones.

 

“Estamos en un escenario laboral complejo, dado que la economía no arrancó con una actividad fuerte como para impulsar un crecimiento sostenible del empleo”, concluyó Genesini.

Fuente: RTS Medios