La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario advirtió que la medida es solo un “gesto”. “El tema es ver cómo Nación, provincia y municipio trabajan en las reformas”, dijo.
La titular de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, afirmó que la baja de retenciones a la carne anunciada por el Gobierno nacional es un paso positivo, pero insuficiente si no se avanza en reformas estructurales. En declaraciones a RTS Noticias, pidió cambios tributarios, laborales, sindicales y previsionales, tanto a nivel nacional como provincial y local.
“La cuestión no pasa solamente por retenciones, sino por IVA, por saldos técnicos, por anticipos de Ganancias y todas las percepciones bancarias”, planteó Aramendi. También insistió en que la presión impositiva actual sigue siendo alta y que los recursos “deben quedar en la ciudadanía”.
La dirigente rural remarcó que la medida era esperada y que responde, en parte, al creciente malestar del sector agrícola. “Los sectores estaban muy ásperos. Creo que también hubo un acelere en ese sentido”, sostuvo.
Aunque valoró la intención oficial de desburocratizar trámites, consideró que se pierde tiempo si no se avanza con una reforma profunda. “Es un gesto, sí, es positivo, sí, pero los márgenes igual están complicados”, resumió.
Finalmente, llamó a que los tres niveles del Estado trabajen en una reforma tributaria integral, porque “hoy los recursos siguen quedando en el Estado y son confiscatorios”.
Fuente: RTS Medios