Con 11 medallas olímpicas y 23 títulos mundiales, Biles combinará su experiencia deportiva con un mensaje de superación, resiliencia y liderazgo.

La ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir a Simone Biles, múltiple campeona olímpica y mundial de gimnasia artística, quien visitará por primera vez la capital en octubre.
La estadounidense, considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos, combinará su experiencia deportiva con un mensaje de superación, resiliencia y liderazgo, dirigido a jóvenes atletas y al público en general.
Con 11 medallas olímpicas y 23 títulos mundiales, Biles no solo se consolidó como una leyenda del deporte, sino también como un referente global en la defensa de la salud mental y el bienestar de los atletas.
Su llegada se enmarca en la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027, lo que resalta la importancia de este acontecimiento.
El miércoles 8 de octubre a las 10 horas, Biles ofrecerá en la Sede de Gobierno de la Ciudad la charla motivacional titulada “El poder de creer”. Al día siguiente, el jueves 9 de octubre a las 17 horas, encabezará junto a su entrenador una clínica de gimnasia en el Parque Olímpico de Villa Soldati, legado de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
Esta actividad estará dirigida a jóvenes talentos locales, quienes tendrán la oportunidad única de aprender de la atleta más laureada de la historia.
La participación en ambas actividades será gratuita pero con cupo limitado. Para asistir a la charla se deberá enviar un correo a [email protected], mientras que para la clínica en el Parque Olímpico habrá que inscribirse a través de [email protected].
En ambos casos, el envío del mail no garantiza el acceso: los organizadores confirmarán la asistencia mediante una invitación posterior.
La visita de Simone Biles marca un hito histórico para el deporte argentino, ya que no solo significa recibir a la mayor referente de la gimnasia artística mundial, sino también a una voz influyente que promueve un enfoque integral en la vida de los atletas, donde la excelencia deportiva convive con el cuidado de la mente y el espíritu.
Fuente: Noticias Argentinas