Señales de la economía: sube el pago con tarjeta de crédito en supermercados

Casi la mitad de las compras en los super se realizaron con plásticos. «Endeudarse para comer es una señal clara de la crisis de ingresos», advierten desde RTS.

El uso de la tarjeta de crédito para compras en supermercados alcanzó el 46 % del total, según datos del INDEC. El periodista especializado en economía de RTS, Patricio Dobal, advirtió sobre el creciente endeudamiento de las familias argentinas en un contexto de caída del poder adquisitivo.

 

Los últimos datos oficiales del Banco Central muestran que la mora en los pagos de tarjeta se duplicó en un año, pasando del 1,9 % en mayo de 2024 al 3,8 % en mayo de 2025. La morosidad en los préstamos personales también creció, de 4,1 % al 6 % en el mismo período. “El problema es que muchas familias están usando la tarjeta para comprar productos de primera necesidad”, explicó Dobal.

 

El uso de tarjetas de crédito para el consumo se incrementó también según datos de la procesadora de pagos Payway. En el segundo trimestre del año, las compras con crédito crecieron del 61,3 % al 63,2 % respecto del trimestre anterior. Además, los planes de cuotas subieron de 32,2 % a 34,8 %.

 

Especialistas en finanzas personales advierten que este fenómeno se vuelve riesgoso en un contexto de tasas de interés mensuales positivas. «Endeudarse con una tasa superior al 70 % anual para pagar comida es muy difícil de sostener», sostuvo Dobal.

 

Las promociones y reintegros que ofrecen supermercados y estaciones de servicio estimulan este comportamiento, pero los saldos financiados pueden generar más presión sobre los ingresos al llegar el resumen mensual. Para Dobal, “comprar con tarjeta requiere cada vez más inteligencia financiera, pero muchas familias ya no tienen margen”.

Fuente: RTS Medios