Se llevará a cabo desde el 11 al 15 de agosto, en las casas de estudio de todo el país. Puede ser la antesala de otra multitudinaria marcha universitaria.
Docentes universitarios de todo el país realizarán un paro nacional entre el 11 y el 15 de agosto. La medida fue anunciada por la federación Coad, que denunció un deterioro sostenido de las condiciones laborales y salariales en el sector.
Federico Gayoso, dirigente de Coad, afirmó que «la universidad pública argentina está en riesgo» y que la decisión se tomó luego de un relevamiento entre más de 30 universidades nacionales. En ese estudio, el 66 % de los docentes aseguró haber tenido que buscar un segundo empleo, mientras que el 40 % declaró haber reducido gastos en alimentación y el 22 %, en cuidados de la salud.
“El ajuste se profundiza cada vez más. La brecha entre los salarios y la inflación desde que asumió Milei ya alcanza el 90 %”, sostuvo Gayoso. También señaló que se registra una creciente cantidad de renuncias de docentes que dejan sus cargos, lo que genera vacantes en cátedras de todo el país.
La medida de fuerza fue consensuada con otros sindicatos universitarios y se desarrollará durante cinco días. El paro incluirá actividades de visibilización en las universidades y espacios públicos.
Los gremios reclaman una recomposición salarial y mayor presupuesto para el sistema universitario nacional, al que consideran “en una situación crítica”.
Fuente: RTS Medios