¿Se termina la posibilidad de pagar en 3 o 6 cuotas, con tarjeta de crédito, sin interés?

El sector comercial advierte una caída en el uso del financiamiento con tarjeta. Además, crece la morosidad en el uso de tarjetas.

El financiamiento en cuotas sin interés se encuentra en retroceso en Argentina, en un contexto de suba generalizada de tasas y menor acceso al crédito. Comerciantes y analistas coinciden en que los bancos están retirando el respaldo a este tipo de pagos, lo que afecta tanto a consumidores como a pequeños negocios. La caída del consumo y el aumento de la morosidad confirman la tendencia.

 

Según explicó el periodista de RTS Noticias, los bancos ya comenzaron a notificar a sus clientes que a fines de septiembre dejarán de ofrecer planes de cuotas sin interés. “Incluso 3 y 6 pagos están desapareciendo del mercado”, advirtió. Esto impacta directamente en los comercios minoristas, que muchas veces dependen del financiamiento bancario para poder ofrecer estos planes.

 

Un informe de la consultora LSG señaló una baja del 2,3% en el crédito a empresas durante agosto, en términos reales. El retroceso más marcado fue en los adelantos de cuenta corriente, una herramienta muy utilizada por pymes para financiarse a corto plazo. En paralelo, también cayó el uso de tarjetas de crédito para compras en cuotas, con una disminución mensual del 0,2% en agosto, ajustado por inflación.

 

Además, crece la morosidad en el uso de tarjetas: datos del Banco Central muestran que el incumplimiento en los pagos pasó de 1,9% en junio del año pasado a 4,4% en julio de este año. “Hay gente que no puede pagar ni siquiera cuotas sin interés”, señaló Dobal, aludiendo al deterioro del poder adquisitivo.

 

La desaparición de las cuotas sin interés se da en el marco del plan del Gobierno nacional para absorber pesos y contener el dólar. Pero este ajuste tiene consecuencias directas sobre el consumo, en especial en comercios de cercanía que ya no pueden ofrecer alternativas de pago financiado.

Fuente: RTS Medios