Se aprobó la ley de emergencia en discapacidad y organizaciones advierten sobre un posible veto

Francisco Zanotti, de Uendysfe, explicó que la norma ya fue sancionada por ambas cámaras. “No vamos a ver resultados inmediatos, pero hay una urgencia concreta”, dijo en diálogo con RTS Medios.

La ley de emergencia en discapacidad fue aprobada por el Congreso de la Nación, pero su aplicación podría verse comprometida si el presidente Javier Milei decide vetarla. Francisco Zanotti, integrante de la Unión de Entidades de y para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Uendysfe), aseguró que “es una ley en nuestro país”, aunque reconoció que todavía resta ver si se concreta o se judicializa.


“La decisión del Poder Ejecutivo de vetarla sería no reconocer la aprobación del Congreso. En ese caso vuelve a Diputados y se necesitarían los dos tercios para rechazar el veto”, explicó Zanotti. Advirtió que, aunque el proceso legislativo continuaría, “no vamos a ver resultados en el inmediato”.

 

Desde las organizaciones remarcan que la ley responde a una necesidad urgente y concreta. “La necesidad de asistir a una terapia, a un centro de rehabilitación o a un hogar permanente son demandas diarias”, planteó el referente. Aclaró además que muchas instituciones siguen funcionando con recursos propios y que eso genera condiciones precarias.


Zanotti cuestionó la postura del Gobierno nacional al considerar que tiene una “mirada muy economicista” y agregó: “Los informes técnicos dicen que el impacto económico es del 0,7% del PBI, algo que no implicaría generar nuevos impuestos, sino reasignar partidas no ejecutadas”.


Por último, sostuvo que continuarán con la organización y las acciones colectivas: “Fue una conquista más de este proceso de meses, de manifestarnos y exponer la crisis en el sistema de discapacidad. La idea es no bajar los brazos”.

Fuente: RTS Medios