Santa Patrona de la ciudad de Rosario celebra su día

La Iglesia católica honra el 7 de octubre a la Virgen del Rosario. Se trata de una de las advocaciones de la Virgen María que, según la tradición, se apareció a Domingo de Guzmán en 1208 con un rosario en las manos, la cual le enseñó a rezar y le dijo que lo predicara entre los hombres.

Valeria Elías

RTS Medios

En RTS celebramos con la comunidad rosarina su día, transmitiendo la solemnidad de Nuestra Señora del Rosario.


La palabra Rosario significa originalmente «Corona de Rosas». Fue el Papa Pío V quien en el siglo XVI instauró su conmemoración coincidiendo con el aniversario de la victoria de la Batalla de Lepanto aunque lo hizo con la denominación de Nuestra Señora de las Victorias. El Papa Gregorio XIII fue quien dio su nombre al de Nuestra Señora del Rosario. El Papa Clemente XI atribuyó la victoria de la batalla de Temevar (1716) a la devoción a Nuestra Señora del Rosario. En el siglo XX los Papas de la Iglesia Católica han sido devotos del Santo Rosario, invitando a las personas a rezar en familia, individual o en grupos.


El rosario es una tira de cuentas utilizada por los católicos para recitar una serie de oraciones, en un orden particular. Se puede rezar a cualquier hora y en cualquier parte, para honrar a Dios y a la advocación de la virgen. San Pío V, “es un modo piadosisimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Señor”.


Más adelante, el Papa Gregorio XIII cambió el nombre de la Fiesta al de Nuestra Señora del Rosario y Clemente XI extendió la festividad a toda la Iglesia de occidente. Posteriormente San Pío X la fijó para el 7 de octubre y afirmó: “Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo”.


Un poco de historia 

La jurisdicción territorial con las tres sedes episcopales que conforman la provincia eclesiástica de Rosario, la arquidiócesis de Rosario conjuntamente con las diócesis de Venado Tuerto y San Nicolás, construida por el capitán Domingo Gómez Recio en su estancia La Concepción. A esta sede parroquial se le entregan, por expreso mandato del cabildo eclesiástico de Buenos Aires, la imagen, los ornamentos y demás alhajas de la capilla Nuestra Señora del Rosario que se había desalojado del Salado, población al norte de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.


El 17 de marzo de 1731 el cabildo eclesiástico procede a otorgarles “la colación y canónica jurisdicción”. De este modo el Pbro. Maestro Ambrosio de Alzugaray se constituye en el primer cura párroco del curato del Pago de los Arroyos.


La ciudad de Rosario debe su nombre y su fundación a una imagen de la Virgen María, bajo la advocación de “Ntra. Sra. del Rosario”, venerada aproximadamente desde  el año 1725 por unas pocas familias españolas y aborígenes calchaquíes convertidos y residentes en el “Pago de los Arroyos”, a orillas del río Paraná. Este motivo los impulsa a cambiar el nombre del lugar por el de “Ntra. Sra. del Rosario” o “Capilla del Rosario”.

Alrededor de la pequeña iglesia construida en 1746, que guarda su imagen, se nuclea la primera población, y es su centro social y espiritual.


La Virgen María, bajo esta advocación de Ntra. Sra. del Rosario,  preside la primera bendición de nuestra bandera, el 25 de mayo  de 1812. Patriotas tales como Belgrano, Arenales y Güemes, se cuentan entre sus devotos.


En 1823 es nombrada Patrona de la ciudad y su festividad litúrgica es decretada como día de la fundación de Rosario.


Rosario ciudad 

La ciudad de Rosario se encuentra situada en el sureste de la provincia de Santa Fe, en la margen occidental del río Paraná. Es la ciudad más poblada de dicha provincia y la tercera ciudad más poblada del país, luego de Buenos Aires y Córdoba. La ciudad conocida como Cuna de la Bandera ya que en este sitio, sobre las barrancas del río Paraná, fue izada por primera vez la bandera nacional, a instancias de su creador el General Manuel Belgrano.


Es conocida por su edificación al Monumento a la Bandera. Foco educativo y cultural, cuenta además con importantes museos y bibliotecas y su infraestructura turística incluye circuitos arquitectónicos, paseos, bulevares, parques y hoteles.

Fuente: RTS Noticias