Santa Fe y Mendoza se unen para potenciar el turismo en ambas provincias

Las titulares de Turismo de las provincias de Santa Fe y Mendoza firmaron un convenio de colaboración para impulsar actividades conjuntas, fortalecer la conectividad aérea y poner en valor producciones locales como el vino y el queso azul. Además mantuvieron un encuentro con el gobernador Maximiliano Pullaro.

La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, y la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas destinadas a fortalecer el turismo y difundir las producciones de ambas regiones. Además, mantuvieron una reunión con el gobernador Maximiliano Pullaro.
El acuerdo se rubricó este viernes en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, con la participación de Aeberhard y Testa, acompañadas por el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; la directora del Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, Gabriela Rulli, y otras autoridades.


Aeberhard destacó la relevancia del vínculo entre las provincias: “Cuando hablamos de turismo, Mendoza es palabra mayor. Tuvimos la generosidad de la visita de Gabriela Testa para intercambiar experiencias. Estuvimos en un taller analizando identidad, marca y desarrollo de productos turísticos. Ellos tienen un trabajo muy fuerte en vitivinicultura, y Santa Fe también avanza en vinos y en la ruta del queso azul. La idea es trabajar en conjunto esa visión nacional del turismo que nos piden nuestro gobernador y nuestro ministro”.


La funcionaria remarcó, además, la necesidad de profundizar la conectividad: “Mendoza viene a Santa Fe y nosotros vamos allá. Hoy tenemos un vuelo directo Rosario-Mendoza y estamos gestionando también vuelos directos desde Sauce Viejo. La identidad santafesina, su patrimonio ligado a las grandes producciones agropecuarias y a la excelencia agroalimentaria nos permite enriquecer la propuesta turística y complementarla con la mendocina”.

 

“Provincias que nos complementamos”

 

Por su parte, Testa sostuvo que Santa Fe y Mendoza “somos dos provincias que nos complementamos”. Y explicó: “Mendoza es un desierto que aprovecha el agua de las montañas. Nuestros atractivos son diferentes, pero complementarios. A muchos mendocinos les gusta venir a pescar o recorrer los sitios históricos de Santa Fe. Hay una historia que nos une y una conectividad, tanto vial como aérea, que lo facilita. Somos estilos turísticos que se complementan”.


La titular del Emetur señaló que la experiencia mendocina en torno al vino “puede ser un modelo replicable con otros productos, como alimentos o producciones agrícolas. Así se arma un relato que une distintos elementos y potencia la oferta turística”.

 

Santa Fe, potencia productiva

 

Mántaras, en tanto, destacó que “Santa Fe es una potencia productiva. Mucho tiene que ver con su suelo, pero también con la gente y la idiosincrasia de cada región. Nuestro ministro Gustavo Puccini y el gobernador Maximiliano Pullaro nos piden siempre recuperar esa Santa Fe, mostrar qué producimos, en qué nos destacamos y cómo podemos proyectarnos”.
En relación con el sector vitivinícola, indicó: “Es incipiente, pero también tiene historia en Santa Fe. Hay mucho por aprender de lo que hicieron otras provincias que ya avanzaron en ese camino. Cuando hablamos de turismo y de compartir experiencias, tenemos mucho por hacer y esta gestión lo está impulsando”.

 

Más y mejor servicio aéreo

Por último, Rulli subrayó la importancia de la conectividad aérea: “Es un gran desafío en el que trabajamos para brindar más y mejores servicios, no solo pensando en el usuario, sino también en cómo los productos santafesinos pueden llegar a Mendoza y los mendocinos a Santa Fe”.
Y concluyó: “Podemos abastecer a los comercios de ambas provincias, distribuir productos, mejorar la rentabilidad y generar herramientas de desarrollo mutuo. Esto fortalece el trabajo conjunto, la integración interprovincial y, al mismo tiempo, amplía la conectividad para los usuarios”.

Fuente: RTS Medios