El Gobierno santafesino profundiza el diálogo con la vecina provincia y con el sector pesquero para definir una nueva resolución que unifique criterios, reduzca la presión sobre las especies y permita sostener la actividad. Los pescadores artesanales se mostraron conformes con las medidas.
Funcionarios de los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Productivo, y de Igualdad y Desarrollo Humano, mantuvieron este jueves un nuevo encuentro con pescadores artesanales donde presentaron los lineamientos del plan de trabajo que la Provincia viene llevando adelante con Entre Ríos. El objetivo central es atender la actual crisis biológica del río Paraná, sostener la actividad productiva y construir reglas claras que brinden previsibilidad a quienes dependen de la pesca como fuente de ingresos.
Durante la reunión, las autoridades compartieron avances en el diálogo con la provincia de Entre Ríos, orientado a establecer criterios comunes para el uso responsable del recurso ictícola en ambas orillas. Se destacó que el Gobierno de Santa Fe sostiene como prioridad la preservación del ecosistema del río y la continuidad del trabajo pesquero en condiciones sostenibles.
Hacia una resolución conjunta con criterios homogéneos
El director de Fauna y Pesca, del ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Franco Ponce de León, explicó que el análisis estuvo centrado en la Resolución Nº 332/2025, que suspendió por un año el acopio con destino a exportación a partir del 3 de diciembre. Señaló que esta medida dio lugar a diversas rondas de diálogo con pescadores y con la provincia de Entre Ríos, y que esos intercambios permitieron avanzar hacia un esquema superador.
“En los próximos días se dictará una nueva resolución superadora, con criterios compartidos con Entre Ríos, menor presión pesquera, cupos de extracción, unificación de días de pesca y posibles vedas parciales por especie”, detalló Ponce de León.
El funcionario afirmó que la prioridad es cuidar el recurso pesquero en toda la cuenca y reducir el esfuerzo extractivo, marcando que la nueva normativa significará “un cambio significativo e histórico para Santa Fe”. También remarcó que la propuesta es resultado de “un proceso de consenso y construcción conjunta que permitirá sostener la actividad y proteger el recurso para las próximas generaciones”.
Por su parte, el representante de los pescadores, Jesús Pérez, reconoció que la reunión fue “muy productiva” y se arribó a “un acuerdo con la Provincia en el que nos sentimos representados porque lo que queremos es trabajar”.
Fuente: RTS Medios