La Agencia Provincial de Seguridad Vial presentó un informe junto a organizaciones de familiares de víctimas. “Tener menos fallecidos que en el año de pandemia no es casualidad”, afirmó su director, Carlos Torres.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe (APSV) informó que la provincia alcanzó la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros de tránsito de los últimos 20 años.
El balance fue presentado en una jornada de trabajo junto a organizaciones de familiares de víctimas, donde se destacaron los resultados de controles, capacitaciones y medidas aplicadas especialmente para el uso de motos.
El director de la APSV, Carlos Torres, explicó que el descenso responde a decisiones específicas en materia de seguridad en las rutas. “Tener la cifra más baja de fallecidos de los últimos 20 años no es por casualidad, es por causalidad”, sostuvo.
Según los datos oficiales, en 2024 la provincia registró 367 muertes, una reducción incluso en comparación con 2020, cuando hubo menor circulación por la pandemia.
Torres señaló que el número sigue siendo preocupante y que el objetivo es continuar bajándolo. “Pensar que todavía tenemos prácticamente una víctima por día no nos puede conformar”, expresó. También comparó el dato con la caída de un avión con 367 personas cada año para dimensionar su impacto.
Durante la presentación, la APSV destacó el rol de las organizaciones de víctimas en el acompañamiento a las políticas de control y educación vial. “Todo lo que hacemos lo hacemos también pensando en las organizaciones y las víctimas”, señaló Torres, quien remarcó la importancia de compartir los avances con quienes llevan el dolor de haber perdido a un familiar o amigo.
En paralelo, el funcionario cuestionó a Vialidad Nacional por haber solicitado el retiro de un cinemómetro instalado en la Ruta 168. Indicó que la provincia respondió mediante Fiscalía de Estado y que continuará con los controles respaldados por la ley. “La ley nos faculta absolutamente para controlar la velocidad en todas las rutas de la provincia, sean provinciales o nacionales”, afirmó, y agregó que la medida cuenta con el apoyo de las organizaciones de víctimas.
Fuente: RTS Medios