Un relevamiento del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía expuso además la pérdida de 14.500 empleos en la provincia. “Son pequeñas empresas que se van cerrando por goteo”, afirmó la economista Lía Abram.
Entre diciembre de 2023 y mediados de 2025, 1749 empresas cerraron en la provincia de Santa Fe, según un informe del centro de estudios Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate). El relevamiento también indicó la pérdida de 14.500 puestos de trabajo, con especial impacto en el sector industrial.
De acuerdo al informe, el sector manufacturero fue el más afectado, con 6.000 empleos menos. La economista Lavih Abram, integrante de Mate, explicó que los cierres afectan principalmente a pequeñas y medianas empresas: “Son empresas que se van cerrando por goteo y difícilmente vuelven a abrir”.
Entre las causas mencionadas figuran la caída del consumo interno, la apertura a las importaciones y la recesión general de la economía. “La entrada de importados ha golpeado fuertemente, por ejemplo, a la maquinaria agrícola”, detalló Abram en diálogo con RTS.
Además del cierre de empresas y la pérdida de empleos, el informe analiza la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en la provincia. Desde el inicio del actual gobierno nacional, los ingresos habrían caído un 10 % en términos reales. En promedio, un trabajador del sector privado en Santa Fe perdió 1.400.000 pesos, mientras que los empleados del Estado nacional acumulan una pérdida estimada en 6,2 millones de pesos.
La situación ha incentivado el crecimiento del trabajo independiente y del monotributo, sectores que agrupan a muchos de los desplazados del empleo asalariado formal, en un contexto de baja inversión y escasa previsibilidad para el sector productivo.
Fuente: RTS Medios