El miércoles tendrá lugar una jornada de debate sobre transformación digital, modernización y acceso ciudadano al sistema judicial. Contará con la participación especial de Mario Daniel Adaro, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, pionero en la aplicación de tecnología en los procesos judiciales.

En el marco de una agenda de transformación profunda del sistema de justicia, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizará el próximo miércoles 2 de julio la jornada “Innovación Judicial: tecnología, transparencia y servicio para una justicia centrada en las personas”.
Organizada por el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, junto al Ministerio de Justicia y Seguridad, la actividad contará con la participación del destacado magistrado y referente nacional en innovación judicial, Mario Daniel Adaro, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, pionero en la aplicación de tecnología en los procesos judiciales.
El encuentro se desarrollará desde las 14 en la Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe. La inscripción, tanto presencial como virtual, se realiza a través del sitio sf.gob.ar/InscripcionInnovacionJudicial. Además, la apertura y la conferencia principal serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube del Gobierno provincial: youtube.com/@gobsantafe.
Hacia una justicia con mirada ciudadana
“La intención de la jornada es debatir sobre las reformas que necesita la Justicia. Hemos dado pasos, como la implementación del juicio por jurados o la reforma de la Corte, pero aún quedan pendientes cambios estructurales más profundos que no han sido puestos en discusión pública. Esta jornada busca ser un punto de partida para ese debate”, explicó la secretaria de Legal y Técnica, Julia Tonero.
Según detalló, el encuentro está dirigido tanto a operadores del sistema judicial -abogados, magistrados y universidades- como al conjunto de la ciudadanía, con la convicción de que la discusión sobre el modelo de justicia debe involucrar a toda la sociedad.
“Queremos avanzar hacia una justicia centrada en las personas, que supere la lógica estatocéntrica y dé respuestas concretas a las necesidades de la gente. Uno de los grandes problemas actuales es el tiempo de respuesta judicial. Las tecnologías nos permiten pensar en una justicia más ágil, cercana y verdaderamente justa”, subrayó Tonero.
Por su parte, el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, remarcó: “En este contexto, la Provincia está trabajando en una transformación profunda del servicio de administración de justicia, enfocada en la modernización, la eficiencia y la transparencia. Incorporar tecnología y revisar procedimientos es clave para lograr una justicia más centrada en las personas”.
En esa línea, agregó que “organizamos esta jornada con la participación del doctor Mario Adaro, quien es un referente nacional en transformación digital del ámbito judicial. Su experiencia será un aporte fundamental para nutrir este debate y avanzar hacia una justicia moderna en Santa Fe”.
Una administración pública inteligente y ciudadano-céntrica
El expositor principal será el juez Mario Daniel Adaro, especialista en Derecho Digital y Nuevas Tecnologías, con formación en la Universidad de Salamanca, la Universidad Austral y la UNCuyo. Es embajador del Hexágono de Innovación Pública del Gobierno de Aragón (España) y presidente del Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia (Ifitej) de Jufejus. Además, dirige el Programa de Transformación Digital e Inteligencia Artificial en la Justicia de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Su conferencia se titulará “Una administración pública inteligente y ciudadano-céntrica”, y abordará los desafíos de repensar la justicia del siglo XXI, incorporando tecnologías, datos y modelos de gestión orientados a resultados.
Un cambio institucional y cultural
La jornada no se limita a la disertación de expertos, sino que propone instancias de diálogo y construcción colectiva. “No venimos con un paquete cerrado de reformas. Queremos pensar en conjunto cuáles son los grandes procesos que deben transformarse, entendiendo que la justicia del futuro no puede ser la misma que heredamos del siglo pasado”, concluyó Tonero.
Fuente: Noticias Argentinas