Santa Fe garantiza derechos a electrodependientes pero advierten emergencia en discapacidad

Tras las actividades del viernes por el Día Nacional de las Personas Electrodependientes, referentes locales destacaron avances en la provincia. “Tenemos leyes que nos separan de la locura nacional”, señalaron.

En el Día Nacional de las Personas Electrodependientes, que se conmemoró el viernes, se realizaron actividades en distintos puntos del país. En Rosario hubo acciones frente al Monumento a la Bandera y en el Concejo Municipal. Los testimonios coincidieron en la necesidad de seguir visibilizando la situación crítica de muchas familias que dependen de la energía para sobrevivir.


“La discapacidad está en emergencia y la electrodependencia multiplica la pobreza. En pocos minutos, una familia puede pasar de la pobreza a la indigencia”, advirtió Fabian Fiori, referente en la temática, quien remarcó que en muchos casos son las madres quienes dejan sus trabajos para cuidar a niños que requieren asistencia las 24 horas.


La actual situación económica, según explicaron, hace que algunas condiciones se mantengan estables por la baja en el consumo energético, pero “eso no es un beneficio real”. “El sistema eléctrico nacional no colapsa solo porque está funcionando a media máquina. Si estuviera todo con alambre, al menos conduciría la electricidad. Ahora no sabemos con qué está atado”, graficó Fiori, en RTS Noticias.


Santa Fe cuenta con tres leyes que protegen a las personas electrodependientes. La primera garantiza el acceso gratuito al servicio eléctrico. La segunda otorga una línea exclusiva para comunicarse con las distribuidoras, ya sea la Empresa Provincial de la Energía o cooperativas. La tercera agiliza el acceso a esos derechos: “En cinco días corridos, ya se otorgan los beneficios de forma preliminar”.


“Hoy el mejor lugar para nacer electrodependiente es Santa Fe”, resumió.

Fuente: RTS Medios