Santa Fe celebra el 5º Festival Negro para visibilizar las raíces indo-afroamericanas

Una celebración de arte, historia y resistencia que crece desde Santa Fe para toda América.

Este sábado 19 de abril, desde las 15 horas, el Anfiteatro del Parque Garay de la ciudad de Santa Fe será sede de una nueva edición del Festival Negro, un evento político-cultural que reúne expresiones musicales, danzas, artes visuales y feria popular con el objetivo de reivindicar las raíces invisibilizadas de nuestra indo afro América. La actividad es libre, gratuita y para toda la familia.

 

El Festival Negro nació en 2018, impulsado inicialmente junto a la Casa de la Cultura Indo-afro-americana “Mario Luis López”. Desde entonces, se ha consolidado como un espacio colectivo y sin fines de lucro, que promueve la valorización de la identidad indo-afro en la historia de los pueblos, generando también un espacio de denuncia y reflexión social sobre las formas de racismo que persisten en la sociedad argentina, y en particular en Santa Fe.

 

Organizado por el Colectivo Festival Negro —conformado por artistas, comunicadores, gestores culturales y organizaciones civiles como Desvío a la Raíz agricultura ancestral—, esta quinta edición contará con una programación diversa que pondrá en primer plano la producción artística de afrodescendientes, pueblos originarios y otros colectivos que abordan con respeto las temáticas vinculadas a estas identidades.

 

Este año, el festival tendrá dos ejes temáticos centrales: por un lado, se denunciará la derogación de la Ley 26.160, que habilita desalojos de comunidades indígenas, afectando su modo de vida y cosmovisión. Por otro, se hará énfasis en el nuevo decenio que la ONU impulsa desde 2025 en favor del reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las comunidades afrodescendientes a nivel global.

 

Reconocido de interés cultural por ambas cámaras legislativas de la provincia en distintas ediciones (2019, 2023 y 2024), el Festival Negro se realiza cada abril, en conmemoración del renombramiento del “Paseo de las Tres Culturas”, ocurrido el 17 de abril de 2009, primer reconocimiento estatal a la raíz africana como constitutiva del Estado argentino.

 

Como novedad, este año el festival se abrirá con un desfile de comparsas de diferentes géneros —como candombe del litoral, candombe uruguayo, samba enredo, maracatú y caporales— que partirá desde la intersección de Av. Freire y Junín hasta el Anfiteatro del Parque Garay.

 

La Feria Popular, presente desde la segunda edición, vuelve con una propuesta variada de artesanías, productos regionales, verduras y alimentos orgánicos, instrumentos musicales, libros y gastronomía.

 

Uno de los momentos destacados será el homenaje a la Sociedad Coral Carnavalesca Negros Santafesinos, encabezada por Braulio Acosta, conocido como el Negro Arigós, y su compañera Leopoldina Saraniego. Esta comparsa fue ícono de los carnavales santafesinos durante medio siglo, y símbolo de la cultura afro en la ciudad. Según recordaba una nota del diario El Litoral en 1944, Arigós afirmaba que mientras tuviera una guitarra y cuatro compañeros, los “Negros Santafesinos” saldrían a la calle para el carnaval.

 

La jornada incluirá también una muestra colectiva de artes visuales titulada “Traigo a la Memoria el olvido” y una grilla de espectáculos que comenzará a las 16:15 y se extenderá hasta la medianoche, con participación de artistas y grupos de Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos y Rosario.

 

Programación completa del sábado 19

 

15:00 hs: Apertura de la Feria Popular y la muestra colectiva de artes visuales. Inicio del desfile de comparsas.

16:15 hs: Apertura del escenario.

16:30 hs: Mesa con representantes afrodescendientes e indígenas.

17:00 hs: Danza Identidad (Resistencia – Chaco)

18:00 hs: Pewú – canto patagón (Desvío Arijón – Santa Fe)

18:35 hs: Misibamba (La Matanza – Buenos Aires)

19:10 hs: La Ritualera Litoral Cambá (Resistencia)

19:40 hs: Danza Identidad (Resistencia – Chaco)

20:00 hs: Salto pa tras + Ensamble de Talleres de Candombes Litoraleños

20:30 hs: NN Samba enredo (Paraná – Entre Ríos)

20:40 hs: Ensamble de voces (Resistencia – Chaco)

21:15 hs: Mostras Cambá (Resistencia – Chaco)

21:50 hs: Arapoty – música del litoral (Paraná – Entre Ríos)

22:15 hs: Paranatú – maracatu (Rosario – Santa Fe)

22:30 hs: Mami Wata – afrocubano (Rosario – Santa Fe)

23:15 hs: La 3000 – cumbia santafesina (Arroyo Leyes – Santa Fe)

 

Actividades previas

 

El festival estará precedido por dos encuentros:

 

Jueves 17/4 a las 18 hs: Cine debate con proyección a cargo de la productora audiovisual Amaranto en el Multiespacio Ntangó.

 

Viernes 18/4 a las 18 hs: “Ya llega el día Charanda”, intercambio de saberes sobre el toque de semba a cargo de La Sociedad del Tambor. A las 21 hs se realizará la Fiesta Negra. Lugar a confirmar.

 

Más información en Instagram: @festivalnegro

 

Contacto de prensa: Hugo Rossi – 342 5301820

Fuente: RTS Medios