Santa Fe avanza con las obras y la organización de los Juegos Sudamericanos 2026

El evento se realizará en septiembre del próximo año en Rosario, Santa Fe y Rafaela. “Estamos por encima del progreso previsto en cada una de las obras”, aseguró Adrián Ghiglione, director general de los juegos.

La provincia de Santa Fe se prepara para recibir los Juegos Sudamericanos 2026, que comenzarán el 12 de septiembre del próximo año y tendrán como sedes a Rosario, Santa Fe y Rafaela. A diez meses del inicio, los avances en infraestructura y planificación fueron confirmados por el director general del evento, Adrián Ghiglione.

 

Ghiglione destacó que el cumplimiento de los plazos es una prioridad: “Tenemos fecha de finalización obligatoria porque el 12 de septiembre empiezan los juegos y venimos muy bien. Las obras están dentro de lo planificado y la gente puede ver cómo avanzan día a día”. Según explicó, los trabajos en el Parque de la Independencia, el CAR de Santa Fe y el complejo de tiro en Recreo están en marcha y serán parte del legado deportivo para la provincia.

 

El funcionario recordó que Santa Fe será la única provincia que haya organizado los tres eventos de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR): los Juegos de Playa, los Juegos de la Juventud y los de Mayores. “La inversión en infraestructura y material deportivo es histórica. Estamos generando nueve obras importantes distribuidas en toda la provincia que van a cambiar el deporte santafesino por los próximos 50 años”, señaló.

 

En cuanto a la logística, se construirán tres villas sudamericanas —una en cada ciudad sede— para alojar a las delegaciones. “No es una exigencia de ODESUR, pero creemos que la convivencia entre los atletas es muy valorada. Además, permitirá liberar capacidad hotelera para los visitantes y turistas”, explicó Ghiglione.

 

El director también adelantó que en las próximas semanas comenzará la inscripción de los 5.000 voluntarios necesarios para la organización. “Será un desafío importante, porque después hay que capacitarlos. Estamos trabajando para que la competencia salga de la mejor manera y que todas las obras estén listas con un mes de anticipación”, afirmó.

 

Finalmente, Ghiglione destacó el impacto que el evento tendrá para el deporte provincial y nacional: “Estamos en un proceso histórico que va a cambiar el deporte de Santa Fe. Traer este tipo de eventos sirve para mostrar nuestra capacidad de organización y para dejar infraestructura que después usarán los clubes, las federaciones y los deportistas”.

Fuente: RTS Medios