Santa Fe activó alerta epidemiológica por caso de Sarampión detectado en pasajeros en tránsito

El Ministerio de Salud nacional dispuso medidas de control tras el paso de una familia no vacunada que viajaba en micro desde Uruguay. “Tuvimos que hacer la investigación de las personas que bajaron en esas estaciones”, informaron autoridades sanitarias.

El Ministerio de Salud de la Nación activó una alerta epidemiológica luego de confirmarse un caso de sarampión en una familia uruguaya que viajó en micro por varias provincias y realizó paradas en Totoras, Rafaela y Rosario. Las autoridades iniciaron el seguimiento de los pasajeros y de las personas que pudieron haber tenido contacto con ellos en las estaciones.

 

Según se informó, la familia transitaba signos y síntomas durante el viaje y no tenía completo el esquema de vacunación. Desde la cartera sanitaria señalaron que “estas personas no estaban vacunadas y cometieron dos graves errores: no vacunarse y viajar con síntomas”. La investigación incluyó la búsqueda de contactos, controles y la implementación de bloqueos vacunales.

 

La provincia aclaró que no existe un brote propio, sino la aplicación del protocolo de vigilancia ante el paso de personas con contagio confirmado. El riesgo se vincula con la disminución sostenida de la vacunación: en 2024 la cobertura de la triple viral no alcanzó el 50 % del nivel esperado, lo que redujo la inmunidad de rebaño.

 

Las autoridades indicaron que el reglamento sanitario internacional permitió conocer el caso a tiempo. “Pudimos enterarnos de esto y llevar adelante las medidas de bloqueo”, explicaron. Los equipos de salud trabajaron en las localidades involucradas para verificar y completar los esquemas de vacunación de las personas potencialmente expuestas.

 

Hasta el momento no se registraron nuevos síntomas asociados en la provincia. La familia afectada regresó a Uruguay, donde fue evaluada y se encuentra en buen estado de salud. Las autoridades continuarán el monitoreo durante los 21 días posteriores al posible contacto.

Fuente: RTS Medios