Santa Fe: A días del nuevo aniversario de la inundación, Albornoz pidió memoria activa

La militante impulsa una ley para incorporar el 29 de abril como efeméride escolar. “Reutemann murió impune, pero la memoria lo sigue señalando”, afirmó.

A poco de cumplirse 22 años de la inundación que dejó más de 150.000 personas afectadas en la ciudad de Santa Fe, María Claudia Albornoz volvió a reclamar justicia y memoria activa. La referente del movimiento de sobrevivientes habló con RTS Noticias sobre las marcas que dejó aquella tragedia y criticó el accionar judicial que dejó sin condena a los principales responsables.

“La escuela nos parece fundamental como para rescatar la memoria, por eso peleamos por una ley del pueblo inundado”, explicó. La propuesta apunta a que cada 29 de abril se recuerde lo ocurrido en 2003 como una efeméride provincial, para que nuevas generaciones comprendan “por qué nos inundamos y cuál es el riesgo hídrico de vivir en una ciudad rodeada de ríos”.

 

Albornoz recordó que la inundación fue evitable: “Faltaba un pedazo de defensa, no se evacuó. Lo dijimos durante 22 años. Reutemann es el responsable, murió impune”. Aunque sostuvo que hoy muchas personas entienden lo que ocurrió, aseguró que todavía “la justicia no está a la altura del pueblo”.

 

“La Corte Suprema de Santa Fe sigue siendo una corte que no es votada por el pueblo. Rafael Gutiérrez, su presidente, es el primo político de Reutemann y fue puesto por él”, denunció. Y agregó: “Es una causa con sabor a poco. Fue larga, y sabemos que hubo complicidades”.

 

También trazó un paralelo entre aquella experiencia y la situación actual en barrios vulnerables como los de Bahía Blanca. “Dormíamos con la mano sobre el piso para ver si el agua subía. Ellos hoy no pueden cerrar los ojos cuando llueve”, relató. Y advirtió que la falta de obras públicas sigue siendo una amenaza real para muchas comunidades.

Fuente: RTS Medios