La propuesta reunió a instituciones que representan a distintos países y promueven sus costumbres. “Se visten, cocinan y bailan, con mucho orgullo”, destacaron desde la organización.

La ciudad de San Justo vivió una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades, un evento que reúne a instituciones locales que representan a distintos países a través de la gastronomía, la música y las tradiciones. La actividad fue organizada por la Comisión de Colectividades, conformada por organizaciones intermedias y asociaciones civiles de la ciudad.
“Está conformada por un montón de ONG e instituciones intermedias que representan a un país, como la asociación española, la italiana o la alemana”, explicaron desde la organización. El evento permite que cada grupo promueva la cultura que representa y obtenga un beneficio económico, aunque remarcaron que lo hacen “con mucho orgullo” y que cada año el encuentro “crece más”.
Una de las particularidades de la fiesta en San Justo es la participación de la Asociación Civil Lucecitas, un centro de día que contiene a niñas y niños y que también forma parte de la comisión. “Hace unos cuantos años que venimos a trabajar precisamente en esta hermosa fiesta”, comentaron desde la entidad.
Además de los stands gastronómicos y las danzas típicas, hubo propuestas culturales y productos tradicionales de cada país. “Nosotros trajimos de todo: rabas, papas, sangría, jugos, licuados, paella y ensaimada”, contaron las y los participantes, quienes también destacaron la preparación de bebidas como el agua de Jamaica, elaborada con flor de hibiscus.
Las expresiones artísticas también tuvieron su espacio. “Soy profesora de danzas árabes, y me encanta, lo llevo en la sangre. Es como revivir el pasado de nuestros abuelos, mantener viva su esencia”, contó una de las integrantes. La fiesta, afirmaron desde la organización, busca fortalecer los lazos comunitarios y mantener vivas las raíces culturales de cada colectividad.
Fuente: RTS Medios