San Jorge: a un año de la reactivación del molino Brüning ya emplea a más de 130 personas

Desde marzo del año pasado, un grupo empresario de capitales locales, vinculado a firmas como La Clementina S.A. y Vitalcrops S.A., alquiló las instalaciones. Desde entonces, se inició una notable reactivación del molino y de la industria fideera que funcionan en este histórico espacio de la ciudad.

La histórica planta de Brüning en San Jorge retomó su producción en marzo del año pasado y desde entonces ha multiplicado su capacidad operativa. Pasó de tener una sola línea de producción de pastas a tres, con una cuarta en proceso de puesta en marcha.

 

Actualmente emplea a 133 personas y proyecta seguir creciendo.

 

Tomás Di Tondo, gerente de la empresa, explicó por Interior 366 que la reactivación surgió a partir de la propuesta del anterior dueño de alquilar el molino, que estaba en riesgo de cierre. “Cuando arrancamos quedaban 25 personas. Hoy somos 133 y estamos por iniciar un tercer turno de trabajo”, señaló.

 

El objetivo es alcanzar entre 1500 y 2000 toneladas mensuales de producción.

 

La recuperación incluyó tareas de mantenimiento, incorporación de ex trabajadores y contratación de nuevos empleados. Además, la empresa trabaja con un asesor italiano que vive en Argentina y está colaborando en la puesta en marcha de la nueva línea de 3000 kilos por hora.

 

Jorge Duin, trabajador con 37 años en la planta, remarcó la importancia del regreso de la producción para la comunidad: “Era un pueblo más en la fábrica. Lo importante es reactivar la empresa para San Jorge. Hay mucha más gente, muchas más familias que pueden tener el pan en la mesa”.

 

Según Di Tondo, el principal desafío fue recuperar la confianza del mercado: “Superamos las expectativas por ser el primer año. Seguimos en un proceso de aprendizaje, todos los que estamos acá estamos aprendiendo”. La fábrica de pastas funciona actualmente casi todos los días de la semana, y el molino, de lunes a sábado.

Fuente: RTS Medios