San Jerónimo del Sauce: el pueblo que fundó el Brigadier López cumple 200 años

El móvil de RTS Noticias estuvo en San Jerónimo de Sauce para vivir los festejos del aniversario de la localidad más antigua del Departamento Las colonias. Hablamos con el profesor de artes visuales Nahuel Ramos y el presidente Comunal Daniel Ríos.

San Jerónimo del Sauce celebra dos siglos de historia con una muestra que repasa la llegada de los primeros habitantes y la conformación del cuerpo militar conocido como los lanceros del Sauce. La exhibición combina banners informativos con figuras de cerámica y materiales naturales para representar a los pobladores originales.

 

La muestra fue organizada por Nahuel Ramos, profesor de Artes Visuales y miembro del archivo histórico local, quien detalló que la exposición inicia con la historia de los pueblos nómades que ocuparon la región y avanza hasta la ocupación criolla y la militarización de la frontera en 1825. “Contamos la historia desde los primeros pobladores hasta la defensa de la frontera”, afirmó.

 

Los primeros avipones, provenientes de la reducción de San Jerónimo del Rey —actual Reconquista—, formaron el cuerpo de lanceros del Sauce tras firmar un tratado de paz con el gobernador Brigadier López. Este cuerpo participó en la defensa del territorio y en la construcción de la provincia, explicó Ramos.

 

El nombre de San Jerónimo del Sauce hace referencia a la posta que existía en la zona, y la figura del Brigadier López fue clave para la instalación de estas comunidades. “Estos hombres son militarizados y ahí es donde forman el cuerpo de lanceros del Sauce”, señaló el docente.

 

La exposición invita a los visitantes a recorrer esta historia a través de elementos visuales y materiales que buscan acercar al público al pasado de la región en el marco de su bicentenario.

Fuente: RTS Medios