Lo aseguró la ministra de Cultura de Santa Fe al encabezar este lunes la presentación oficial de la edición número 31 Feria del Libro de Santa Fe. Bajo el lema “Escribir la ciudad”, el encuentro organizado por Provincia, UNL y la Municipalidad se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre en la Estación Belgrano.

“Escribir la ciudad” es el leitmotiv de la nueva edición de la Feria del Libro de Santa Fe que se desarrollará el 1 y 5 de octubre en la Estación Belgrano. La nutrida programación, que podrá disfrutarse de manera libre y gratuita, fue presentada este lunes por la mañana en el Centro de Convenciones ubicado en Bv. Gálvez 1150 de la capital provincial.
En este contexto, la ministra de Cultura, Susana Rueda, anticipó que “vamos a tener una participación de escritores locales y nacionales muy notable, interesante y enriquecedora. Esperamos que la ciudad de Santa Fe y toda la provincia acompañen esta feria en un momento histórico e imprescindible, donde el Estado y las instituciones deben seguir apoyando la cultura y, especialmente, al libro”.
Acompañada por autoridades de la Universidad Nacional del Litoral y de la Municipalidad de Santa Fe, la funcionaria provincial remarcó que “la industria cultural crece y florece gracias a las editoriales, a la escritura y a la publicación de libros, y por eso resulta fundamental que reciba el respaldo estatal. Una vez más estamos aquí para sostener la Feria del Libro, que en Santa Fe tiene la particularidad de no cobrar a las editoriales por participar, lo que la convierte en un espacio de enorme importancia a nivel nacional. Esperamos que muchos santafesinos se sumen a esta 31ª edición de la Feria del Libro de la ciudad”.
Poner en valor la ciudad
Por su parte, el Rector de UNL, Enrique Mammarella, destacó que “la nueva edición busca, fundamentalmente, poner en valor la escritura de la ciudad, de los grandes autores de la Argentina, de la región litoral y de nuestras propias ciudades. Creemos que vale la pena pensarla y vivirla, y eso es lo que tenemos para mostrar. Además, por segundo año consecutivo, en este marco realizaremos el XIX Argentino Literatura de la Universidad, lo que refuerza aún más su relevancia”. En esta línea, Mammarella puso en valor “la nueva identidad visual y la nueva marca de la Feria del Libro, que fruto del trabajo conjunto de las tres instituciones, con un diseño desarrollado también por los equipos de la UNL”.
Por último la secretaria de Cultura de la Municipalidad, Luciana Ceresola, remarcó que “la Feria del Libro es uno de los eventos culturales más importantes de la región. Nos invita a pensar y repensar nuestra ciudad desde la narrativa, la literatura y la escritura. Contaremos con más de 70 puestos de librerías y editoriales y se desarrollarán más de 70 charlas y presentaciones de libros, que conforman una programación diversa y de gran calidad”.
Escenarios y propuestas destacadas
Si bien la Estación Belgrano será la sede central de este evento, también habrá actividades en espacios anexos como la Sala Mercado Editorial (Balcarce 1635 – Mercado Progreso) y la Casa de la Cultura del Ministerio de Cultura provincial (Bv. Gálvez 1274).
La Feria contará con la presencia de más de 65 librerías y proyectos editoriales de toda la región. La conferencia de apertura se realizará el miércoles 1, a las 20, en el Auditorio central Estela Figueroa, y estará a cargo de Juan José Becerra.
Dentro de la programación central de la Feria, el Ministerio de Cultura ofrecerá una grilla con diversas propuestas, entre las que se destacan las presentaciones de “La imagen liberada” de Chiqui González (el jueves 2, a las 14) e “Hija biográfica” de Romina Paula (viernes 3 a las 17) y la charla “Saer, hoy” que el sábado 4, a las 19, reunirá a Martín Kohan e Hinde Pomeraniec, en un encuentro dedicado a pensar la vigencia de la obra del gran escritor santafesino. La programación completa puede consultarse en www.santafecultura.gob.ar
Organizada de manera conjunta por el Ministerio de Cultura de la Provincia, la Municipalidad de Santa Fe y la UNL, esta nueva edición de la Feria cuenta además con la Editorial de la Universidad Católica de Santa Fe como organizador invitado.
Fuente: RTS Medios