El canal público de la Provincia de Santa Fe comenzó el año con expectativas de crecimiento y desarrollo de contenidos propios. Metas que parecen altas, pero que fueron alcanzadas con todo el equipo de trabajo que se fue conformando en el tiempo.
Valeria Elías
RTS Medios

Llegar a todos los rincones de la provincia, poder tener un alcance nacional, y sobre todo, un impacto internacional. El trabajo en los medios siempre es lograr llevar información de calidad, programación de esparcimiento y entretenimiento, educar y formar ciudadanos en conocimientos generales y humanos.
El canal produce diariamente 7 horas diarias de noticias en vivo dividido en 4 emisiones,
Buena Mañana, Buen Mediodía, El deportivo y Edición Central superando las 140 horas
mensuales. Cuenta con 4 móviles en la calle equipados con mochilas LiveU para salir en vivo que en promedio producen 10 móviles diarios.
Se producen 8 programas propios que son: “Con Sabor a Santa Fe”, “Glosa”, “Clubes de Son Amores”, “Tres Poderes», “Mini Noticias”, “Interior 366”, “Sesiones Z”, “Solo Piano”.
También, se realizaron más de 100 transmisiones en vivo superando las 500 hs de aire.
El presidente del directorio de RTS, Horacio Ríos, comentó: “A lo largo del año se hicieron 100 transmisiones, entre las que se destacan el Festival de Jazz de Santa Fe, los partidos de la Copa Santa Fe, las tres ediciones del Cumbión, también el Festival Bandera y todos los festivales del verano 2024 que recorrieron desde noches musicales hasta de carnaval en distintos puntos de la provincia: Romang, Villa Ocampo, San Justo, Santa Fe, Rosario, Reconquista, Venado Tuerto, Carlos Pellegrini, Rafaela, etc”. Luego, agregó: “En redes sociales el crecimiento fue del 110% en las plataformas de Meta. También creció más del 60% en Youtube. Hoy estamos en un proceso de reconversión de la página web de la empresa, para poder sumar más noticias y nuevos servicios de streaming”.
Además, Ríos indicó que “este fue un año muy significativo, un año quizás en donde estaban muchas más cosas en juego, más allá de la propia programación del canal, un fuerte cuestionamiento a nivel nacional de las televisoras públicas, de los contenidos públicos, nosotros creíamos fundamental importantísimo sostener el nivel de volumen, la capacidad de producción, de generar contenidos del canal. Por suerte, contamos con un fuerte respaldo del Ejecutivo, de todo el arco institucional, político, respaldando también al cumplimiento de una ley que le da a la provincia la potestad tener su propio medio público, gracias a eso, y a muchísimo esfuerzo y a entender también que tenemos la responsabilidad de hacer una televisión cada vez mejor, cada vez con más calidad, cada vez más democrática, más regional, más territorial”. De a un paso a la vez, se fueron concretando proyectos “emprendimos este año, como decía que tuvo muchos desafíos y que por suerte creo que pudimos ir cumpliendo esos objetivos y también, el de ir creciendo que era fundamental. Nada hubiese sido tan importante si no hubiésemos logrado triplicar nuestro impacto en las redes sociales, en la llegada, en las transmisiones en vivo, en la generación de contenidos propios, de programas propios, y en esa espalda que significó salir a otros países, a otros niveles de programación, como lo que es ingresar en la propia red Atei, o lo de la televisión Ciudad de Montevideo, o lo del canal 44 de Guadalajara, o lo de la Dolce VL, que nos dan el respaldo de saber que no solo estamos en condiciones de pedir apoyo, sino que también tenemos programación de calidad que a ellos les interesa. Entonces a partir de eso también se ganó un espacio importantísimo de crecimiento” dijo Horacio.
Para finalizar, se expidió reconociendo a todo el equipo “creo que nada de ninguno de estos objetivos y de los crecimientos de los que hablaba, ni la propia generación de esos contenidos se hace sin un equipo que está predispuesto, que quiere trabajar, que entiende a la perfección lo que significa esta responsabilidad, que pone muchísimo de sí, de su talento, de su inteligencia, de su capacidad de trabajo y eso se lo debemos a todo el equipo de RTS, a todo el equipo desde el último productor administrativo, técnico, camarógrafo, director, hasta todos los que de alguna manera nos ayudan y participan y colaboran y nos acompañan en el día a día así que para nosotros era fundamental terminar el año con esto con todo lo que construimos y pensando en que hay que sostener el año que viene lo que viene y asumir estas responsabilidades, seguir responsabilizándonos por esos contenidos y por el crecimiento tratando de ir generando competitividad estando dentro del mercado publicitario en las grillas de muchos canales públicos nacionales que nos piden nuestra programación y empezar a generar una consolidación de ese espacio, de ese crecimiento como señal pública”.
“Creo que también es importante rescatar y agradecer al ejecutivo provincial por confiar en nuestra gestión del canal, así como de brindarnos la posibilidad de trabajar de forma democrática, no sólo acompañando el proyecto, sino permitiendo ser abiertos e inclusivos en nuestro trabajo y poder hacer noticias de todos los sectores políticos y mantener una actitud democrática y de libertad” concluyó el director.