Rosario recibe una nueva edición de la Feria Internacional de la Alimentación

La FIAR 2025 se inaugura esta tarde con rondas de negocios, charlas y concursos gastronómicos. “Está todo dado para que esta sea una herramienta importante en una época muy compleja”, dijo Ricardo Diab.

La Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) 2025 comienza hoy con la participación de empresas locales e internacionales, en un contexto económico que, lejos de frenar la actividad, potencia el interés por generar nuevas oportunidades comerciales. Así lo aseguró Ricardo Diab, titular de la Asociación Empresaria de Rosario y de la CAME.


“Está todo dado para que esté uno de los mejores, si no el mejor evento FIAR de la historia”, afirmó Diab, al destacar la calidad de los stands, las actividades previstas y la presencia de expositores de distintos países.


La programación incluye rondas de negocios internacionales con la presencia de 20 compradores de Sudamérica, además de encuentros con cadenas de supermercados y distribuidores de todo el país. También habrá charlas, debates y un concurso de chefs organizado por la Asociación Nutriente Gastronómica.
Diab subrayó que esta edición ofrece “un combo muy importante para el profesional del sector, el que quiere iniciarse o mejorar”, ya que se exhiben productos, maquinaria y equipamiento para distintas áreas de la industria alimentaria.


Respecto al impacto de la coyuntura económica, señaló que “por el contrario, ha estimulado a cada quien a presentarse, mostrarse y buscar nuevos mercados”, y remarcó que la feria funciona como “una posibilidad de negocio” para quienes buscan crecer pese a las dificultades.

Fuente: RTS Medios