Rosario: La Municipalidad cuestiona las cifras del Indec sobre pobreza

El secretario de Desarrollo Humano afirmó que los datos nacionales no reflejan la realidad local. “La situación social es mucho más crítica”, señaló Nicolás Gianelloni.

El secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Rosario, Nicolás Gianelloni, cuestionó los resultados del último informe del Indec sobre pobreza. Según explicó, las mediciones nacionales no representan la situación que observa el municipio en el territorio, donde el pedido de ayuda social aumentó un 30% en comparación con 2024.


“El informe del Indec nos llama porque es una información que no nos sirve para el abordaje de la situación social de Rosario. La situación social es mucho más crítica que lo que plantea el Indec, que habla de un descenso abrupto de la pobreza”, señaló Gianelloni.


El funcionario detalló que el tablero municipal registra un incremento de la demanda en salud pública, alimentos y asistencia habitacional. “Principalmente ahora aumentó mucho la de los adultos mayores, jubilados que no pueden acceder a los productos de la canasta básica y piden al municipio ayuda”, agregó.

Para el secretario, la medición objetiva basada en ingresos que realiza el organismo nacional no alcanza a mostrar la crisis en barrios y familias.


 “Entendemos que el Indec mide objetivamente, pero a los gobiernos locales no nos sirve. Nosotros necesitamos ver realmente cuál es la situación de las familias para poder resolverlo”, afirmó.


En este contexto, Gianelloni anticipó que el municipio reforzará las políticas sociales en coordinación con la Provincia y mantendrá abiertos los refugios durante todo el año. “Estamos ajustando partidas para pedir un incremento porque no alcanza. La población en situación de calle está creciendo y no podemos cerrar los refugios en verano”, concluyó.

Fuente: RTS Medios