Rosario dispone de cuatro refugios para personas en situación de calle

La Municipalidad habilitó un nuevo espacio este año y ya hay una ocupación del 90 por ciento. “Trabajamos para que puedan rearmar su proyecto de vida”, señaló Nicolás Gianelloni.

La Municipalidad de Rosario cuenta con cuatro refugios activos para personas en situación de calle. Funcionan de noche, ofrecen atención alimentaria y sanitaria, y desarrollan programas de contención psicosocial. El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, explicó que los espacios están casi completos y que se abrió un nuevo dispositivo este año en Avellaneda e Iriondo.


“El objetivo es acompañar a las personas para ayudarlas a revertir ese proyecto de vida que termina en la calle”, afirmó. Según detalló, en los refugios se brinda merienda, cena, ropa, duchas y también asistencia médica y psicológica. Además, hay talleres del programa Nueva Oportunidad y acceso a educación para adultos.
Uno de los refugios, ubicado en Grandoli y Gutiérrez, en la zona sur, permanece abierto desde el 2 de mayo del año pasado. “Estuvo activo todo el año con población constante”, indicó Gianelloni. En 2023, unas 400 personas lograron salir de la situación de calle con acompañamiento del Estado municipal.


Consultado sobre las personas que eligen no ingresar a los refugios, explicó que muchas veces están atravesadas por consumos problemáticos. “Son historias de vida que trabajamos una por una”, dijo. Señaló también que cada caso requiere una estrategia específica, y que el municipio actúa desde un enfoque integral.
Para el funcionario, no es indiferente que haya personas en la calle. “Es una situación de alerta social y nos preocupa, pero también nos ocupa”, aseguró.

 

Fuente: RTS Medios