Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

En dos actos celebrados este lunes y martes, el Ministerio de Salud recibió a 186 residentes y 50 jefes de residencia e instructores, que inician los procesos de formación en hospitales y centros de salud provinciales en más de 25 especialidades básicas y posbásicas. La cifra de residentes representa un 74 % de los 252 cargos previstos por la Provincia para fortalecer la formación en servicios dentro de la red de atención.


Ambos actos fueron encabezados por el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa, y contaron con la presencia de los secretarios de Tercer Nivel, César Pauloni; y de Salud, Andrea Uboldi, entre otras autoridades, directivos de los efectores y jefes de servicio. El primero de ellos se realizó en el Acuario del Río Paraná, en Rosario, con ingresantes de los hospitales Provincial, Centenario, de Niños Zona Norte, La Posta de Salud Mental; Hospital Dr Alejandro Gutiérrez, de Venado Tuerto; Hospital-Escuela Eva Perón, de Granadero Baigorria; y San Carlos, de Casilda. El segundo, se realizó en la ciudad de Santa Fe, con residentes del Cemafé; hospitales Cullen, Iturraspe, de Niños Dr Orlando Alassia, Protomédico; Hospital Central, de Reconquista; y Samco de Rafaela, Esperanza, Santo Tomé, San Justo; y de la Red Provincial de Laboratorios.


Chiesa recordó que el examen de ingreso se realizó en julio con un 10 % más de inscriptos que el año anterior y destacó el avance en la cobertura de cargos, tanto médicos como de otras disciplinas. Subrayó que la Provincia garantiza la integralidad de las residencias en salud mental con cargos para trabajadores sociales y terapistas, no contemplados este año en la instancia nacional.


“Al día siguiente del examen, el Gobierno nacional modificó intempestivamente el reglamento, lo que generó incertidumbre y alteró la planificación con la que trabajamos en Santa Fe, como nos piden el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Silvia Ciancio”, señaló. Y destacó que las residencias abarcan “otras profesiones que necesitamos formar como parte de equipos que den respuesta a los santafesinos, con problemas que requieren abordajes integrales cada vez más desafiantes”.

 

Inversión en salud y trabajo en equipo

La directora de Residencias, Gabriela García, remarcó también que “este Ministerio cree en la formación no como un gasto, sino como una inversión para acompañar los procesos de salud de nuestras comunidades. Esperamos que esta etapa sea una experiencia valiosa, que incorporen no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas para trabajar en equipo”.


En Santa Fe, además, estuvieron los secretarios de Administración del Ministerio, Guillermo Álvarez; de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler; y la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin; el secretario de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, Hernán Blesio; y el presidente del Colegio de Médicos de la Primera Circunscripción, Julio Bedini, entre otros.


“Fui parte de las primeras residencias de cirugía del Hospital Cullen y esos años fueron los mejores, tanto en lo personal como en lo científico. La experiencia que tuve allí, y probé después en el exterior, es inolvidable”, expresó Julio Bedini.
Por su parte, Blesio destacó que muchos residentes egresaron de la UNL y afirmó que “las instituciones que integramos la mesa intersectorial de salud coincidimos en que las residencias son fundamentales para formar equipos y garantizar el derecho a la salud”.


En Rosario, la secretaria de Salud Pública municipal, Soledad Rodríguez, invitó a los ingresantes a valorar la formación que inician: “Van a aprender a pensar y a analizar las situaciones de salud, abordarlas en forma integral y con otras disciplinas. Eso los va a acompañar estén donde estén y hagan lo que hagan”.


Finalmente, el presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Alberto Tuninetti, destacó que “los servicios de salud que tenemos en la provincia son de jerarquía y reconocidos en todo el país, y hacer la residencia en ellos es la mejor elección”.

Fuente: Noticias Argentinas