El evento ocurrió a gran profundidad frente a la península rusa. “Es una zona con alta actividad sísmica”, explicó el geólogo Carlos Ramanell.
Un sismo de magnitud 8,8 se registró frente a la península de Kamchatka, en Rusia, sin consecuencias para las costas sudamericanas. Las alertas de tsunami emitidas inicialmente por el fenómeno fueron levantadas en las últimas horas por las autoridades del Pacífico.
El geólogo Carlos Ramanell explicó que este tipo de movimientos “son habituales en esa zona”, donde en los últimos 35 años se han registrado más de 700 sismos con magnitud superior a 5,5. La energía liberada en este caso fue similar a la del terremoto ocurrido en Chile en 2010.
“El término técnico que más usamos es sismo. Terremoto es cuando ocurre en continentes, y cuando es en el mar y genera olas, se denomina maremoto”, aclaró Ramanell durante la entrevista.
El especialista detalló que el epicentro se ubicó a 70 kilómetros de profundidad, lo que contribuyó a amortiguar los efectos en superficie. “Es como golpear desde abajo una palangana: genera ondas que se propagan, pero no siempre con impacto costero”, comparó.
Si bien la onda de tsunami en mar abierto puede tener apenas un metro de altura, su amplitud alcanza los 200 kilómetros y puede viajar a 600 km/h. En este caso, no se produjeron olas significativas en las costas de América del Sur.
Fuente: RTS Medios