¿Qué hay que hacer para evitar riesgos por monóxido de carbono y escapes de gas?

En el marco de los accidentes fatales que hubo, insisten en la necesidad de respetar las normas de seguridad en calefacción. “El cumplimiento de la norma me puede salvar la vida”, señaló Sebastián Aquino, subjefe del cuerpo.

Desde Bomberos alertan sobre el aumento de los riesgos por escapes de gas y monóxido de carbono en viviendas, en el contexto de las bajas temperaturas. El subjefe del cuerpo, Sebastián Aquino, explicó que muchos casos se deben al uso inadecuado de artefactos y a la falta de conciencia sobre las medidas de prevención.

 

Aquino remarcó que el gas y el monóxido no son lo mismo y que tienen riesgos distintos. “En el caso del gas, se percibe un olor fuerte, como a huevo podrido. Si lo detectamos, hay que abrir puertas y ventanas, salir del lugar y no encender luces”, explicó. En cambio, señaló que el monóxido es imperceptible y puede causar síntomas como dolor de cabeza, mareos y náuseas.

 

Según indicó, el monóxido puede generarse por el mal funcionamiento de estufas a gas o por braseros usados dentro de la vivienda. “Es un gas que no se huele ni se ve. La persona puede no darse cuenta y atribuir los síntomas al cansancio del día”, agregó.

 

El subjefe aseguró que existe difusión constante desde distintos organismos, pero que aún falta compromiso por parte de la población. “La norma está para cumplirse, no por capricho: puede salvar la vida”, enfatizó.

 

Las autoridades recomiendan revisar los artefactos de calefacción, garantizar una buena ventilación y no utilizar braseros o cocinas como fuente de calor prolongada.

Fuente: RTS Medios