¿Qué alimentos puede consumir el perro?

Parece un algo obvio pero muchos no saben qué puede comer un perro, qué es sano y qué es tóxico para ellos 

Valeria Elías 

RTS Medios

“Los perros son catalogados como carnívoros facultativos,-comienza diciendo Anahi Montiel, veterinaria (Mat. 2343)- eso quiere decir que pueden comer gran variedad de productos cárnicos (vaca, pollo, cerdo, pescado) y también pueden comer frutas, verduras y legumbres. Ellos no deberían consumir cebolla, ajo, uvas, palta y frutos secos y algunos muy tóxicos como los dulces y chocolates”.

 

Alimentación perros cachorros

En general, en las primeras semanas de vida, la alimentación del cachorro se basa fundamentalmente en la ingesta de leche materna (o sustitutos de la leche en su defecto) hasta los ocho meses aproximadamente.

A partir de los ocho meses, se inicia una transición progresiva hacia la alimentación sólida con unas cuatro comidas al día repartidas en pequeñas tomas durante el día. Para hacer este cambio es recomendable, por ejemplo, mezclar comida sólida con un poco de leche en forma de papilla.

Cuando el perro cumple los seis meses ya podemos introducir en la comida para perros adultos y, en este caso, realizará entre una y dos comidas diarias. Este es un cambio que debe realizarse entre los seis y los 18 meses.

 

Alimentación en perros adultos

La alimentación correcta para perros es aquella que tiene un buen equilibrio entre los macronutrientes: proteínas, grasas y carbohidratos y los micronutrientes: vitaminas y minerales.

    La proteína es la principal fuente de energía de los peludos y, por ello, en general debe suponer al menos un 70% de proteína principalmente de carne.

    Las grasas pueden obtenerse de los pescados, especialmente las procedentes de ácidos grasos omega-3.

    Los carbohidratos pueden incluirse con la ingesta de cereales, legumbres y tubérculos, pero tienen un peso menos esencial en la dieta de los perros.

    Las vitaminas y los minerales se encuentran en los vegetales. Por ello, es importante que los perros coman verduras y frutas, como el calabacín, la zanahoria, la manzana o la pera. Estas se pueden mezclar con la carne o el alimento proteico principal.